• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.74 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En Comodoro Py

Alberto Fernández es indagado por violencia de género y queda a un paso del procesamiento

El expresidente irá hoy a Comodoro Py a prestar declaración ante el juez Ercolini. Se lo investiga por presuntos golpes y maltratos a la ex primera dama.

4 Febrero de 2025 07.45

El expresidente Alberto Fernández, regresa a los tribunales federales de Comodoro Py para responder en una indagatoria por una causa de violencia de género iniciada en agosto de 2024. La denuncia fue realizada por su expareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez, quien lo acusa de agresiones físicas y amenazas.

El juez Julián Ercolini, a pedido del fiscal Ramiro González, ordenó la citación tras reunir pruebas contundentes. A pesar de intentos previos de Fernández por posponer la declaración, argumentando la necesidad de acceder a su teléfono móvil incautado por la Justicia, el magistrado rechazó la solicitud, asegurando que la defensa ya conoce las pruebas que fundamentan la acusación.

Las pruebas contra el exmandatario

La causa incluye una serie de incidentes denunciados por Fabiola Yáñez, entre los que destacan:

Un supuesto golpe en el ojo derecho en junio de 2021, que le habría provocado un moretón en el párpado.

Un hematoma en el brazo en agosto del mismo año.

Registros de ingresos de glóbulos de árnica a la Quinta de Olivos, un producto médico recomendado por el exjefe de la Unidad Médica Presidencial.

Declaraciones del médico Federico Saavedra, quien confirmó que la ex primera dama le aseguró que el golpe en el ojo fue "involuntario" por parte de Fernández.

Testimonios de familiares, amigos y exempleados de la Quinta de Olivos, quienes describieron la relación de la pareja como "tóxica y tensa".

La estrategia de defensa de Alberto Fernández

El expresidente ha negado las acusaciones, argumentando que el moretón en el ojo de Yáñez fue resultado de un tratamiento estético. Además, su defensa ha insinuado que las caídas de su expareja podrían haber estado relacionadas con un supuesto consumo de alcohol.

Durante la indagatoria, Fernández podrá elegir entre declarar, guardar silencio o presentar un escrito. Su decisión será clave, ya que una vez finalizada la audiencia, el juez podría procesarlo formalmente.

Otros frentes judiciales que enfrenta el exmandatario

Esta no es la única causa en la que está involucrado el exmandatario. En noviembre de 2024, declaró en una investigación por presuntas irregularidades en la contratación de seguros durante su gobierno. Aún queda pendiente la indagatoria de un exdirectivo de Nación Seguros, quien reside en España, para determinar si Fernández será procesado en esa causa.

Un año clave para la Justicia y la política argentina

El inicio de 2025 marca el regreso de una intensa actividad en los tribunales, con procesos judiciales que afectan a varios exfuncionarios del kirchnerismo. Cristina Kirchner también enfrenta un escenario complicado: el 12 de febrero se reanudará el juicio contra los acusados del intento de asesinato en su contra en 2022, mientras que su defensa tiene hasta mediados de mes para apelar su condena a seis años de prisión por corrupción. Además, el juicio por la causa de los cuadernos de la corrupción está programado para noviembre.

La renovación de la Corte Suprema también es un punto de tensión en el escenario judicial, con solo tres jueces en funciones tras la jubilación de Juan Carlos Maqueda y la incertidumbre sobre las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

Un proceso judicial con impacto político

El caso contra Alberto Fernández marca un hito en la política argentina, no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por su impacto en el peronismo y en el futuro del propio exmandatario. Mientras avanza la investigación, el desenlace de este proceso podría influir en el escenario electoral y en la credibilidad del sistema judicial.

La próxima fase de la causa dependerá de la decisión del juez Ercolini, quien podría procesar al expresidente o desestimar las acusaciones. Mientras tanto, Argentina observa con atención cómo se desarrolla un caso que podría marcar un antes y un después en la rendición de cuentas de sus líderes políticos.