• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En Washington

Argentina busca negociar un nuevo acuerdo con el FMI

Una delegación llegó a Washington para mantener reuniones informales con los funcionarios de la entidad multilateral. El Gobierno busca cerrar un nuevo programa que incluya la llegada de dólares a la Argentina.

5 Diciembre de 2024 15.52

La negociación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) avanza hacia un nuevo acuerdo financiero que podría brindar al país una oportunidad para reforzar sus reservas internacionales y consolidar su estabilidad económica. Este artículo analiza los aspectos más relevantes del proceso y sus i

 

Funcionarios argentinos en Washington: el inicio del diálogo

 

Una delegación de funcionarios argentinos viajó recientemente a Washington para participar en reuniones informales con el FMI. El equipo está compuesto por el viceministro de Economía, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili, quienes tendrían la responsabilidad de firmar un eventual acuerdo.

Esta ausencia subraya que las negociaciones aún están en una fase exploratoria, y los acuerdos definitivos están lejos de concretarse.

 

A la espera de la llegada de Trump

 

Aunque en el Gobierno afirman que el cierre del acuerdo no depende de la asunción de Donald Trump, la llegada del republicano a la Casa Blanca será útil en la negociación. La cercanía ideológica que tiene con Javier Milei y los elogios a su plan económico son vistos como buenos indicios para la negociación, ya que Estados Unidos tiene el mayor poder de voto en el FMI.

La portavoz de la entidad multilateral, Julie Kozack, confirmó el diálogo. "Las autoridades están explorando ahora la opción de pasar a un nuevo acuerdo con el Fondo", había afirmado en la última conferencia de prensa. En esa misma oportunidad, la funcionaria del FMI había elogiado los avances del plan económico en materia de desinflación.

Uno de los puntos conflictivos en la discusión con el FMI es la continuidad del cepo al dólar. El organismo ya dijo en documentos oficiales que las políticas del Gobierno en el frente cambiario deben evolucionar.

"El programa de estabilización ha dado hasta ahora resultados mejores de los previstos y, para mantener la perdurabilidad de estos impresionantes resultados en términos de estabilidad y crecimiento, sigue siendo fundamental, por supuesto, adoptar un conjunto coherente de políticas, incluidas las de carácter fiscal, monetario y cambiario", insistió Kozack.