Durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Argentina elevó un contundente reclamo contra el gobierno de Nicolás Maduro. La denuncia estuvo a cargo de Carlos Cherniak, futuro embajador argentino ante el organismo, quien exigió la aparición con vida del gendarme Nahuel Gallo y denunció la violación de derechos humanos de los cinco opositores asilados en la embajada argentina en Caracas.
Cherniak destacó que la desaparición de Gallo constituye una "clara vulneración de sus derechos fundamentales" y urgó a la comunidad internacional a tomar medidas para su pronta liberación. Además, el diplomático subrayó que la dictadura de Maduro ha desconocido la voluntad popular tras las elecciones del 28 de julio de 2024, consolidando un gobierno ilegítimo.
El caso Nahuel Gallo: una desaparición forzada según Argentina
Nahuel Gallo, gendarme argentino, fue detenido en Venezuela bajo acusaciones del gobierno chavista que lo vinculan con un supuesto plan terrorista para atentar contra la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Sin embargo, la administración de Javier Milei sostiene que Gallo viajó a Caracas con la única intención de visitar a su pareja, María Alexandra Gómez, y a su hijo.
El gobierno argentino ha elevado reclamos ante organismos internacionales, denunciando la detención arbitraria del gendarme y exigiendo información sobre su paradero. Según la legislación internacional, Gallo es considerado un detenido desaparecido, lo que incrementa la presión sobre el régimen de Maduro.
Cinco opositores siguen asilados en la embajada argentina
Argentina también denunció en la OEA la situación de cinco opositores venezolanos que llevan casi un año refugiados en la embajada argentina en Caracas. Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González ingresaron a la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, tras ser acusados por la Fiscalía venezolana de traición a la patria y conspiración.
Cherniak denunció que el gobierno de Maduro ha violado la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al restringir el acceso a bienes esenciales como agua, alimentos y electricidad dentro de la embajada. Además, exigió la emisión de salvoconductos para garantizar la seguridad de los asilados y permitirles salir del país.
El impacto internacional del reclamo argentino
La firme posición de Argentina en la OEA ha generado reacciones dentro y fuera del foro regional. Mientras que algunos países han manifestado su respaldo a las denuncias contra el régimen venezolano, otros mantienen una postura más cautelosa ante el conflicto diplomático.
En este contexto, el gobierno de Javier Milei refuerza su postura internacional en defensa de los derechos humanos y la democracia en la región, mientras presiona a la comunidad internacional para que tome medidas concretas contra Maduro.