• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Del Banco Mundial

Argentina recibió US$1000 millones para subsidiar las tarifas de luz

La organización multinacional anunció un proyecto para mantener la asistencia al consumo de electricidad de usuarios de bajos ingresos y otro para sostener descuentos en los colectivos para jubilados, pensionados y titulares de AUH del AMBA.

20 Noviembre de 2024 15.34

El Banco Mundial aprobó dos proyectos clave para Argentina, otorgando $1000 millones en préstamos destinados a mejorar la accesibilidad de tarifas sociales en transporte y electricidad. Estas medidas buscan proteger a los sectores más vulnerables mientras avanzan en la eficiencia y sostenibilidad de los servicios públicos.

 

Transporte público: tarifas accesibles y sostenibilidad

 

El proyecto de $500 millones para transporte público se enfoca en la tarifa social, beneficiando a usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras 61 localidades. Los descuentos del Sistema SUBE alcanzan a jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales.

Además, incluye la optimización de rutas de colectivos para adaptarse a patrones de movilidad actuales y la transición hacia vehículos de bajas emisiones, mejorando tanto la eficiencia como el impacto ambiental del transporte. También aborda la seguridad en el transporte con capacitaciones sobre acoso sexual para conductores e inspectores.

 

Energía: subsidios para los más necesitados

 

El segundo proyecto de $500 millones busca fortalecer el esquema de subsidios eléctricos mediante el Registro de Acceso a Subsidios Energéticos (RASE), haciendo más eficientes las ayudas dirigidas a usuarios de bajos ingresos. Con estas mejoras, se espera reducir el consumo eléctrico incentivando la eficiencia energética.

Actualmente, al menos un millón de usuarios inscritos en el RASE carecen de información socioeconómica verificada, una situación que el proyecto busca resolver.

 

Plazos y condiciones de los préstamos

 

Ambos préstamos del Banco Mundial tienen un período de amortización de 32 años, con 7 años de gracia, y se otorgaron bajo condiciones de margen variable, ofreciendo flexibilidad financiera al país para implementar estos cambios.

 

Una oportunidad para un futuro sostenible

 

Los proyectos aprobados representan una oportunidad para Argentina de avanzar en la sostenibilidad y accesibilidad de servicios básicos, beneficiando a millones de usuarios vulnerables. La combinación de financiamiento externo con estrategias de eficiencia y sostenibilidad subraya la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo de políticas sociales.