La oposición en el Senado consiguió quórum y ya prepara el debate para intentar anular los vetos del presidente Javier Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan. De prosperar en la Cámara Alta, en sintonía con lo que ya ocurrió en Diputados, el Ejecutivo estaría obligado a promulgar las normas.
En el caso del Hospital Garrahan, la aprobación de estas leyes implicaría una recomposición inmediata de los salarios del personal y los residentes, que no podrán ser inferiores a los que recibían en términos reales en noviembre de 2023. Además, dejaría sin efecto el nuevo régimen de becas optativas para residencias establecido por el Ministerio de Salud.
En cuanto al financiamiento de las universidades públicas nacionales, la propuesta contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes, ajustada a la inflación acumulada desde el 1° de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley.
El proyecto también crea un fondo de $10.000 millones destinado a ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias según el desarrollo estratégico del país, con actualización anual por inflación. Se prevé, además, un aumento progresivo de las becas estudiantiles y un crecimiento escalonado del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.
Previo al inicio del debate, el kirchnerismo cuestionó las retenciones cero al campo, la implementación de la boleta única de papel y vinculó a José Luis Espert con un presunto caso de narcotráfico, agregando tensión a la sesión.