• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Reclamó fondos para la provincia

Axel Kicillof criticó el ajuste de Milei en la apertura de sesiones bonaerenses

"No se puede Presidente ser impune, cínico e irresponsable. Le toma el pelo a la gente", indicó en referencia a los dichos de Milei sobre la posibilidad de intervenir la provincia. La oposición exige que defina reglas electorales.

5 Marzo de 2025 17.52

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, abrió este miércoles las sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense con un fuerte discurso contra el Gobierno de Javier Milei. En su exposición, acusó al Presidente de aplicar un "experimento de ajuste" que impacta directamente en las provincias y advirtió que Buenos Aires "no se someterá a extorsiones ni amenazas".

Kicillof contra Milei: "No se juega con la democracia y el federalismo"

Durante su discurso, el mandatario provincial criticó las declaraciones de Milei sobre una posible intervención de la provincia de Buenos Aires y afirmó: "El Presidente amenazó con intervenir la provincia y pretendió echar al Gobernador por redes sociales". En esa línea, Kicillof señaló que los gobernadores no son empleados de la Nación y sostuvo que su gestión no cederá ante presiones del Ejecutivo nacional.

El gobernador también hizo un llamado a la unidad entre los distintos sectores políticos provinciales: "Vamos a seguir trabajando con todas las provincias, independientemente de su signo político. Nadie se salva solo".

Críticas a la política económica de Milei

Kicillof cuestionó el programa económico del Gobierno nacional y aseguró que "desde que asumió Milei, se desplomaron el salario y la jubilación mínima". Además, remarcó que el ajuste "no fue para la casta" y que el 81% del recorte afectó a jubilaciones, obra pública, provincias y universidades.

El mandatario también alertó sobre la creciente pérdida de empleo: "Hay un cuarto de millón de nuevos desempleados". Según explicó, solo tres de los 16 sectores productivos del país lograron mejorar su producción en este contexto económico.

Fondos adeudados y reclamos a la Corte Suprema

Uno de los puntos centrales de la exposición de Kicillof fue la denuncia por la falta de recursos enviados desde Nación. "La Nación nos adeuda 9,4 billones de pesos", aseguró, y señaló que su gobierno presentó siete denuncias ante la Corte Suprema para exigir los fondos.

El gobernador sostuvo que Milei busca "fundir a las provincias" y acusó al Ejecutivo nacional de implementar un modelo que profundiza las desigualdades. "Se abandonó a las provincias y al pueblo a su suerte, imponiendo un 'sálvese quien pueda'", afirmó.

Seguridad e inseguridad en el AMBA

La inseguridad en la provincia de Buenos Aires fue otro de los temas abordados en la sesión. Kicillof criticó el uso político de la muerte de Kim, la niña de 7 años asesinada en un robo en La Plata, y cuestionó a quienes "se alimentan del dolor ajeno" con discursos partidarios.

Por su parte, el intendente libertario Diego Valenzuela (Tres de Febrero) reclamó mayor acción del gobierno provincial en materia de seguridad y pidió avanzar en leyes como la de Reiterancia para endurecer las penas a delincuentes reincidentes.

Una provincia en disputa con Nación

El discurso de Kicillof marcó un nuevo capítulo en la tensión entre la provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Mientras el Ejecutivo bonaerense exige los recursos que considera adeudados, desde el oficialismo nacional se mantiene la postura de ajuste fiscal. La disputa sigue abierta, con impacto directo en la economía y la política del país.