• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Señal de unidad

Axel Kicillof se mostró con Mayra Mendoza y llamó a "buscar el progreso colectivo"

El gobernador bonaerense participó de un encuentro de Ciencia en la Universidad Nacional de Quilmes junto a la intendenta del distrito, donde apuntó contra la gestión libertaria y trató de mostrar unidad, tras un alborotado cierre de listas en el peronismo.

25 Julio de 2025 20.22

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, compartieron este viernes un acto en la Universidad Nacional De Quilmes, en un gesto de unidad tras la tensión por el cierre de listas y en medio del inicio de la campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre. 

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras durante la jornada denominada Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, que se llevaba a cabo desde las 14 y culmina con un discurso de cierre a cargo del propio Kicillof.

La participación de ambos en el encuentro cobra relevancia por el gélido vínculo entre el gobernador y la referente de La Cámpora, flamante candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral de la alianza Fuerza Patria.

En el acto también participa la vicegobernadora, Verónica Magario, quien además es candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco y el de Producción, Augusto Costa

En el comienzo de su discurso, el gobernador apuntó contra el Gobierno de Javier Milei en materia educativa y científica: "Estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados al sistema universitario, científico y tecnológico de la Argentina. Miren que no faltan episodios, ¿no? En la historia nacional, la noche de los bastones largos. Bueno, podemos ir recorriendo políticas económicas o decisiones políticas acompañando a esas políticas económicas, desvestidas contra la Universidad la ciencia y la tecnología en la Argentina. Hay muchos episodios muy graves. Yo creo que este es el peor"

Para el mandatario, "se quiere herir de muerte al sistema científico, tecnológico, universitario de la Argentina". "No es simplemente un recorte, no es un ajuste, no es la motosierra. Es un intento de destrucción", aseguró.

Mientras repasaba su etapa de docente, Kicillof cuestionó a la Escuela Austriaca que cita el líder libertario en concepto de su capacitación como economista: "No dábamos en corrientes económicas contemporáneas la escuela austriaca, porque la escuela austriaca no tiene un átomo que aportar a las problemáticas del mundo actual de la Argentina y de la provincia de Buenos Aires. Lo digo con claridad. No sirve. No sirve. No sirve. Habla de un punto que no existe más, que no existe más. Habla de un punto que no existe más y de países que no son el nuestro".

A su vez, afirmó que "hay un ataque al salario, al trabajo, hay despidos de todo tipo de reducciones y ajustes, pero la caída más fuerte está dirigida a los docentes universitarios, a los científicos y a los investigadores", "Paradójicamente son el sector, el grupo, digamos, más respetado y más prestigioso, Cuando se hacen sondeos, se encuentran, se preguntan los políticos, los jueces, se preguntan los deportistas, se preguntan los conductores televisivos, se pueden preguntar incluso los artistas, pero los que más valoran nuestra sociedad son los docentes universitarios, los científicos, los investigadores, somos un país que tiene Premio Nobel", agregó.

En modo interna, Kicillof cerró: "A la dirigencia política, a la dirigencia política, a la dirigencia política nos pidieron, nos exigieron que dejáramos de lado diferencias, discusiones, hiciéramos una propuesta electoral. Querían una sola boleta en estas elecciones. Ahora nos dicen también, ¿qué puedo hacer yo? La militancia, los barrios, los laburantes, los empresarios, los universitarios, los docentes, los científicos nos dicen, ¿qué puedo hacer yo? Yo les digo qué puede hacer cada uno de ustedes, qué tenemos que hacer cada uno de nosotros. Bueno, sumar fuerza y que eso se traduzca el 7 de septiembre en un contundente, no a Milei, basta Milei: Queremos universidad, queremos ciencia, queremos tecnología".