Luego de que se anunciara la ayuda monetaria, el bono de $10.000 anunciado por el Gobierno de la Nación, se confirmó que serán más de 94 mil catamarqueños los que han sido habilitados para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Así lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Esta mañana, el titular de la Udai ANSES Catamarca, Enzo Carrizo analizó junto al gobernador Raúl Jalil el impacto del cobro y acceso al Ingreso Familiar de Emergencia. "Es importante que en las nuevas instancias de inscripción que ofrecerá ANSES, podamos llegar a más catamarqueños que fueron rechazados por no tener acreditados sus datos personales. Y cumplir con el pedido del Presidente de la Nación, de trabajar para que el Estado llegue a la gente que lo necesita".
En ese sentido, el funcionario nacional, detalló que 94.207 catamarqueños se inscribieron al plan oficial de cobertura para trabajadores informales, personal de casas particulares y monotributistas A y B. Y señaló que 2.018 corresponden a las categorías de monotributistas; 847 personas trabajan en Casa Particulares y 66.024 corresponden al empleo informal.
A nivel país, los beneficiarios que cobrarán el ingreso extra de 10 mil pesos suman 7.854.316. De ese total, casi 2,4 millones de personas recibieron de manera automática en sus cuentas los diez mil pesos del IFE por ser titulares de la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo. En la provincia, cobraron 24.533 titulares en el primer desembolso que significó 245.330.000.00 pesos.
De acuerdo a datos de Anses, en el reparto entre las provincias, Catamarca es la décima dieciocho, con 94.207 beneficiarios. Al tope figura la provincia de Buenos Aires con 2.832.340.
Datos de Catamarca: 94.207 personas accedieron al IFE:
· Monotributistas: 2.818
· Empleo Casa Particulares: 847
· Informales: 66.024
Los datos no incluyen a las personas que se inscribieron durante la prórroga, que fue del 1 al 3 de abril.
A partir del 21 de abril, estas categorías comenzarán a cobrar. Hay 4,2 millones de personas que intentaron inscribirse pero que no pudieron hacerlo por no cumplir con los requisitos. La inscripción para el IFE reabre el 22 de abril con los mismos requisitos.
El IFE está apuntado a trabajadores informales (es decir, que no cuentan con ningún empleo registrado), personal empleado en casas particulares, monotributistas de las categorías A y B (que no tienen un empleo en relación de dependencia) y monotributistas sociales. Para acceder al IFE, la persona debe tener entre 18 y 65 años y ser argentino, naturalizado o con residencia mayor a dos años. También alcanza a titulares de Asignación
Anses recordó que los titulares de AUH y AUE ya tienen depositado el dinero en sus cuentas. Para los que introdujeron un CBU de cobro, el IFE se pagará los días hábiles entre el 21 de abril y el 5 de mayo. Las acreditaciones se realizarán por número de terminación del DNI, uno por día. Para quienes no hayan cargado el CBU, a partir del jueves 16 de abril se podrá cargar el medio de pago alternativo para cobrar el IFE en la página web de ANSES. El resto de los beneficiarios que opten por otro medio de pago cobrarán entre el 6 y el 19 mayo, los días hábiles, por terminación de DNI.