El Gobierno de Javier Milei ha anunciado la creación de la Agencia Federal de Emergencias, un nuevo organismo destinado a centralizar y optimizar la respuesta del Estado ante catástrofes naturales y otras situaciones críticas. La iniciativa surge como respuesta a la superposición de estructuras existentes, con el objetivo de mejorar la eficiencia y rapidez en la actuación de los equipos de emergencia.
Bullrich y Petri supervisan los incendios en El Bolsón
Los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, viajaron a El Bolsón, en la provincia de Río Negro, para evaluar la situación de los incendios que afectan gravemente la zona de Mallín Ahogado y el Circuito Azul. Durante su visita, confirmaron la creación de la agencia mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei.
"Hay 12 estructuras en el Estado que combaten emergencias, desastres, incendios o inundaciones. Esta superposición genera desorden en la acción. Por eso, el presidente ha decidido la creación de la Agencia Federal de Emergencias", explicó Bullrich en un comunicado.
Objetivos y funcionamiento de la nueva Agencia Federal de Emergencias
La flamante agencia busca concentrar recursos y coordinar la actuación de los distintos organismos que actualmente se encargan de la gestión de emergencias en el país. Según detalló Bullrich, esta entidad tendrá "verticalidad en el uso de fondos y en todas las estructuras hoy dispersas, para ser eficientes y eficaces".
El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó la importancia de actuar con rapidez en situaciones de crisis: "Es trascendental concentrar recursos y actuar con la mayor rapidez y celeridad posible. Esto no se puede lograr con estructuras duplicadas". Asimismo, señaló que la Agencia Federal de Emergencias permitirá brindar una respuesta inmediata ante cualquier desastre en el territorio nacional.
Los incendios en El Bolsón: un desastre con impacto social y ambiental
Los incendios forestales en la región han dejado un saldo devastador: más de 130 viviendas quemadas y alrededor de 3.700 hectáreas afectadas. Según el Gobierno, estos focos ígneos fueron provocados intencionalmente.
"Vamos a ser implacables con aquellos que incendian, que hacen terrorismo, que queman propiedades y bosques", aseguró Bullrich. En línea con estas declaraciones, Petri confirmó que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para endurecer las penas contra quienes cometan incendios intencionales. "Estos delitos comprometen la vida, la propiedad y los recursos naturales de todos los argentinos", subrayó el ministro.
Medidas de apoyo y despliegue de las Fuerzas Armadas
El Ministerio de Defensa ha desplegado efectivos de las Fuerzas Armadas en la Patagonia para asistir en las tareas de contención del fuego. A través del Comando Conjunto de Zona de Emergencia, el Gobierno refuerza el apoyo a las provincias afectadas con recursos logísticos y operativos. "Máxima colaboración con el pueblo, los brigadistas y todas las fuerzas para controlar el fuego y dar respuesta a la comunidad", expresó Petri.
Además, el Gobierno analiza nuevas estrategias para fortalecer la prevención y control de incendios en el futuro, con un enfoque en la coordinación interinstitucional y el uso de tecnología avanzada para la detección temprana de focos ígneos.