Bullrich define el lugar donde quedará detenida Cristina: las opciones se evalúan
El Ministerio de Seguridad evalúa sedes de las fuerzas federales tras un pedido del juez Gorini. La defensa de la expresidenta solicitó el beneficio de arresto domiciliario, pero la definición judicial aún está pendiente.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, trabaja contrarreloj para definir en qué dependencia de las fuerzas federales podría quedar alojada Cristina Fernández de Kirchner, en caso de que no se le otorgue la prisión domiciliaria solicitada por su defensa. La decisión se da tras un pedido del juez Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral Federal N°2, que dictó la condena en la causa Vialidad.

El magistrado remitió un oficio este mismo martes por la tarde exigiendo que, en un plazo de 24 horas, el Ministerio asigne un lugar de detención adecuado para la expresidenta y los otros ocho condenados. La solicitud contempla la necesidad de garantizar condiciones especiales de seguridad, debido a la edad de Cristina Kirchner, su rol institucional pasado y el intento de magnicidio sufrido en 2022.

Desde temprano, este miércoles, funcionarios del Ministerio mantuvieron reuniones para analizar alternativas que se ajusten a esos requerimientos. Altas fuentes de Seguridad confirmaron que el lugar está "en proceso de definición" y que se cumplirá estrictamente con lo dispuesto por la Justicia.

Entre los sitios en evaluación figuran la Alcaidía de Mujeres de Cavia y Figueroa Alcorta, en Palermo, y una sede de Gendarmería Nacional en Retiro, cercana a los tribunales de Comodoro Py, donde Cristina Kirchner deberá presentarse dentro de los próximos cinco días hábiles, según la notificación formal del TOF 2.

La defensa de la expresidenta, encabezada por los abogados Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, presentó ayer un escrito de 13 páginas solicitando el beneficio del arresto domiciliario, dado que Kirchner supera los 70 años, único requisito exigido por la ley para acceder a ese régimen. A pesar de ello, existe la posibilidad de que la resolución judicial sobre el pedido no llegue antes de la fecha límite para su presentación en tribunales, por lo que podría pasar sus primeros días detenida en una unidad federal.

Desde el entorno de la exmandataria le bajaron el tono a la intervención del Ministerio de Seguridad. Su abogado Gregorio Dalbón, quien asumió un rol más activo tras el fallo de la Corte Suprema, sostuvo que "la situación suya dependerá exclusivamente del TOF 2 que la juzgó. De ninguna manera depende de la ministra. No tiene competencia para inmiscuirse en el Poder Judicial".

Además, Dalbón apuntó directamente contra Bullrich, a quien calificó como una "represora de niños y jubilados", y recordó que durante su campaña electoral se promovía la idea de construir una cárcel con el nombre de Cristina Kirchner. "No hay ni mínima chance de que la ministra participe del proceso de ejecución", agregó.

Dalbón se encuentra actualmente en La Haya, donde presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por "persecución política, judicial y mediática" contra su defendida. También anticipó que la próxima semana viajará a Washington D.C. para continuar con la defensa internacional de la expresidenta, aunque no precisó ante qué organismos lo hará.