El Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la dirección de Patricia Bullrich, implementará un operativo de seguridad reforzado para la nueva marcha en favor de los jubilados que se llevará a cabo este miércoles en el Congreso de la Nación. La medida incluirá un despliegue ampliado de efectivos y controles en distintos puntos de acceso a la Ciudad de Buenos Aires.
Operativo de seguridad ampliado y más controles en el ingreso a la Capital
El Ministerio de Seguridad ha confirmado que el despliegue contará con los mismos mil efectivos utilizados en la manifestación anterior, pero se sumará personal en estado de "apresto" en ubicaciones estratégicas. Esto permitirá una intervención rápida en caso de incidentes.
Entre las fuerzas que participarán del operativo se incluyen la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Además, se reforzarán los controles en colectivos que circulen por la Ciudad y en las rutas nacionales que conducen a la Capital Federal.
En coordinación con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se aplicarán controles técnicos más estrictos a los colectivos para garantizar su correcto funcionamiento y, en caso de irregularidades, retirarlos de circulación.
Coordinación con la Ciudad de Buenos Aires tras desajustes previos
El viernes pasado, Bullrich encabezó una reunión clave con autoridades porteñas para mejorar la coordinación entre las fuerzas nacionales y la Policía de la Ciudad. En la reunión participaron Alejandra Monteoliva (secretaria de Seguridad nacional), Ricardo Ferrer Picado (director de Inteligencia Criminal), Sergio Neiffert y Diego Kravetz (jefes de la SIDE), junto a Horacio Giménez (ministro de Seguridad porteño) y Maximiliano Piñeiro (secretario de Seguridad de la Ciudad).
El objetivo del encuentro fue evitar los desajustes del operativo anterior, en el que el Gobierno de la Ciudad se retiró entre las 15 y las 16 horas por desacuerdos internos. Esta falta de coordinación generó un cortocircuito que obligó a la intervención de Bullrich y Giménez para restablecer la colaboración.
Respaldo de Javier Milei a la ministra de Seguridad
El presidente Javier Milei ha expresado su apoyo incondicional a Patricia Bullrich tras la represión ocurrida en la marcha anterior, en la que el fotógrafo Pablo Grillo resultó herido por una granada de gas lacrimógeno. En declaraciones durante ExpoAgro, Milei defendió la actuación de las fuerzas de seguridad y reforzó su postura de tolerancia cero frente a las manifestaciones.
"Los buenos son los de azul y los hijos de puta que andan con trapos en la cara y rompen autos, queman autos y amenazan a la gente porque no quieren perder sus curros, son los malos", afirmó el mandatario, acompañado por Bullrich y José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados.
Críticas y reacciones políticas ante la represión
El operativo de seguridad ha generado fuertes críticas desde distintos sectores. La Libertad Avanza acusó a los intendentes peronistas Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Fernando Espinoza (La Matanza) de estar detrás de la organización de la marcha. Otermín negó rotundamente la acusación y señaló que el problema radica en la crisis económica que afecta a los jubilados.
Desde la municipalidad de La Matanza, emitieron un comunicado denunciando las acusaciones de Bullrich como "fake news" y destacaron la brutalidad policial en la represión de la semana pasada. "El objetivo fue pegar, gasear y llenar de balazos de goma a la gente, lo que terminó con un joven fotógrafo de Lanús, Pablo Grillo, luchando por su vida y con una jubilada de 81 años con graves heridas en la cabeza", expresaron.