El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en un foro empresario en Mendoza que, si bien existen "precios caros en dólares", la solución no es una devaluación, sino la reducción de impuestos y el fomento de la competencia. De esta manera, rechazó la idea de un "retraso cambiario" y aseguró que el Gobierno no modificará su política cambiaria en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Caputo explicó que los sectores expuestos a la competencia de las importaciones ya están experimentando una reducción en los precios, como es el caso del mercado automotriz. En este sentido, reiteró que la estrategia del Ejecutivo se basa en fomentar la competitividad y aliviar la carga impositiva para lograr una disminución en los costos de los bienes y servicios.
El FMI no exige devaluación y el acuerdo está próximo a cerrarse
El titular del Palacio de Hacienda enfatizó que el FMI no está exigiendo una devaluación del peso argentino. Según Caputo, las conversaciones con el organismo han avanzado favorablemente y ya existe un consenso sobre la continuidad del programa económico.
El funcionario confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI se formalizará en el primer cuatrimestre del año, debido a los trámites legislativos y los procesos burocráticos propios del organismo. De esta manera, el Gobierno busca consolidar un respaldo financiero que refuerce las reservas del Banco Central y brinde estabilidad económica.
Fondos frescos para fortalecer el Banco Central
Uno de los puntos clave del acuerdo con el FMI es la inyección de fondos frescos para recapitalizar los activos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Caputo explicó que estos recursos permitirán el rescate de Letras Intransferibles que figuran en el activo del BCRA, instrumentos que funcionan como pagarés en dólares y que fueron emitidos hace más de 15 años.
El ministro detalló que la operatoria consistirá en que el dinero del FMI será recibido por el Tesoro, el cual posteriormente utilizará estos fondos para recomprar deuda que el Banco Central mantiene con el Estado. Con esta medida, se busca fortalecer la posición financiera del BCRA y generar mayor confianza en el mercado.