Caputo colocó $5,81 billones y pudo renovar todos los vencimientos
El Gobierno anunció que el saldo neto de la colocación ($1,59 billones) será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA. Economía pagó un pequeño premio de tasas por sobre el mercado secundario.

El Ministerio de Economía de Argentina, bajo la dirección de Luis Caputo, logró un importante avance en la refinanciación de deuda mediante la última licitación de deuda en pesos realizada este miércoles. En un contexto económico desafiante, la operación marcó el regreso de los instrumentos a tasa fija, luego de dos subastas sin estos instrumentos. Este resultado no solo permitió cubrir los vencimientos inmediatos de deuda, sino que también obtuvo un fondeo neto de $1,59 billones, dinero que se depositará en la cuenta del Tesoro en el Banco Central.

 

Detalles de la licitación: una estrategia de financiamiento clave

 

En esta licitación, el Ministerio de Economía colocó un total de $5,81 billones, en una operación que atrajo un gran interés por parte de los inversores. La emisión consistió en varios tipos de instrumentos, incluyendo una Lecap, dos Boncap (todos ellos a tasa fija capitalizable), y dos Boncer cupón cero, estos últimos atados a la inflación. El regreso de los instrumentos a tasa fija fue una de las principales novedades de esta licitación, que había estado ausente en las dos últimas subastas.

Este movimiento se dio en un contexto en el que los bancos contaban con una importante liquidez, gracias a sus tenencias de LEFI (Letras del Banco Central), lo que facilitó una fuerte participación en la licitación. Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la operación permitió refinanciar la totalidad de los vencimientos que se enfrentaban en esta oportunidad, asegurando la estabilidad fiscal a corto plazo.

 

Resultados de la licitación: $5,81 billones adjudicados

 

En total, el Ministerio de Economía recibió 4.325 ofertas de inversores por un monto total de $6,58 billones. Sin embargo, se adjudicaron finalmente $5,81 billones de valor efectivo, lo que representó una sobrada respuesta del mercado. Según Quirno, este resultado permitió alcanzar un roll over del 138% con respecto a los compromisos que se debían saldar, lo que significa que la cantidad de deuda refinanciada superó en un 38% los vencimientos originales.

Este logro refleja la confianza de los inversores en los instrumentos emitidos por el gobierno argentino, lo que a su vez contribuye a la estabilidad de las finanzas públicas en el corto y mediano plazo. El fondeo neto obtenido, de $1,59 billones, será depositado en la cuenta del Tesoro en el Banco Central, lo que representa un alivio para el gobierno en términos de liquidez.

 

El impacto en las finanzas públicas y la estrategia del gobierno

 

La licitación de deuda ha sido un paso crucial en la estrategia del gobierno para mantener la estabilidad económica y financiera en medio de un entorno incierto. El hecho de que el gobierno haya logrado una respuesta tan favorable del mercado refleja la confianza de los inversores en la capacidad del gobierno de manejar la deuda, así como la efectividad de las políticas económicas implementadas por la administración de Luis Caputo.

Este fondeo neto obtenido, sumado al rollover del 138%, permitirá al gobierno argentino hacer frente a los próximos vencimientos de deuda sin generar mayores presiones sobre las finanzas públicas. Además, el regreso de los instrumentos a tasa fija podría ser un indicio de que los inversores están dispuestos a asumir más riesgo, lo que podría facilitar futuras licitaciones de deuda a tasas competitivas.