Caputo explora un nuevo préstamo internacional para afrontar vencimientos de deuda en 2026
El ministro de Economía mantiene conversaciones con bancos para obtener un Repo por US$4000 millones y garantizar el pago de los vencimientos de enero de 2026. La estrategia financiera del Gobierno genera atención entre las provincias, incluida Catamarca, por su impacto en la macroeconomía nacional.

Mientras el presidente Javier Milei y parte de su equipo económico minimizan la necesidad de acumular reservas, el Ministerio de Economía avanza en alternativas para afrontar los compromisos de deuda que se concentran en enero de 2026. La discusión no es menor para provincias como Catamarca, donde cada movimiento financiero de la Nación repercute en la estabilidad fiscal local y en la disponibilidad de fondos para obras y programas.

Este miércoles trascendió que el ministro Luis Caputo mantiene conversaciones con bancos internacionales para obtener un préstamo tipo Repo. De concretarse, sería el tercer crédito de este tipo en el año, luego de las operaciones por US$1000 millones en enero y US$2000 millones en junio. El objetivo es conseguir ahora unos US$4000 millones para garantizar el pago a los bonistas.

Según publicó Bloomberg Línea, dos fuentes del sector bancario confirmaron que existen gestiones oficiales en curso. Ambas señalaron que el pedido está en análisis, mientras los bancos solicitan mayores precisiones sobre las garantías que ofrecería el Tesoro. La operación aún no está confirmada.

Consultado por TN, el Palacio de Hacienda evitó brindar detalles y señaló que no había información adicional sobre las negociaciones.

El adelanto de Caputo

Las versiones del sector financiero coinciden con lo expresado por el propio Caputo durante la conferencia anual de la Fundación FIEL. Allí anticipó que el Gobierno trabaja en una solución financiera para afrontar los pagos de enero sin depender de la acumulación de reservas.

"Después de las elecciones el escenario ha cambiado y tras el acuerdo con Estados Unidos logramos separar lo financiero de lo monetario. La acumulación de reservas hoy busca fortalecer el balance del BCRA, pero no necesitamos comprar reservas para pagar el cupón de enero. Eso lo estamos resolviendo financieramente", afirmó.

Caputo aseguró que los fondos para cubrir los vencimientos de corto plazo están garantizados mediante diversas herramientas: un crédito bancario, swaps con China y Estados Unidos, o eventuales operaciones de mercado, como nuevas emisiones de deuda o recompras de bonos.

"Más allá de que todos los vencimientos están garantizados, queremos resolverlo por nuestras propias alternativas, que estamos explorando y que comunicaremos oportunamente", señaló.

El resultado de estas gestiones es seguido de cerca por las provincias, incluida Catamarca, ya que el rumbo financiero del Gobierno nacional influye en la previsibilidad económica y en los márgenes fiscales locales.