El ministro de Economía, Luis Caputo, ha reavivado un debate que enfrenta a la administración nacional con los gobiernos locales debido al aumento de las tasas municipales. En declaraciones recientes, Caputo acusó a ciertos intendentes, particularmente alineados con el kirchnerismo, de obstaculizar los esfuerzos para reducir la inflación al incrementar estas tasas.
A través de su cuenta en X, Caputo señaló que "los intendentes K siempre están del lado de la mala política, en contra de la gente, aumentando tasas". Sus críticas se dieron tras un video del jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien sostuvo que "más tasas significan más precios y más inflación". Valenzuela agregó que los intendentes deben decidir si estar del lado de los ciudadanos, que necesitan estabilidad económica, o del lado de una política que prioriza el gasto público.

La respuesta de los intendentes opositores
La postura de Caputo generó una fuerte reacción entre los intendentes opositores, quienes defendieron la autonomía de los municipios. Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, criticó al ministro y sugirió que el gobierno nacional elimine el impuesto a los combustibles antes de cuestionar las tasas locales. "Sacá el 12% del impuesto a los combustibles y nosotros sacamos el de los municipios, que es en torno al 1%", desafió Mendoza en X.
Otros intendentes camporistas, como Julián Álvarez de Lanús y Damián Selci de Hurlingham, también expresaron su rechazo. Álvarez reclamó la reactivación de obras de agua y cloacas en su municipio, mientras que Selci subrayó que las demandas de Caputo ignoran el atraso en obras esenciales gestionadas por AySA. En una declaración conjunta, más de 500 intendentes agrupados en la Federación Argentina de Municipios denunciaron la falta de respeto hacia el federalismo y la autonomía municipal por parte del gobierno nacional.
Las tasas municipales en el contexto económico
El conflicto entre Caputo y los intendentes pone de manifiesto un tema clave en la economía argentina: la tensión entre la necesidad de financiamiento local y el impacto de las tasas en la inflación. Desde el gobierno nacional, se busca reducir el gasto público como una estrategia para controlar la suba de precios. Sin embargo, los municipios argumentan que el aumento de tasas es necesario para cubrir los costos de servicios básicos, especialmente ante la disminución de transferencias desde la Nación.
En este sentido, Caputo envió una carta a los gobernadores solicitando que implementen medidas para ajustar las tasas locales al costo real de los servicios. Sin embargo, los intendentes aseguran que estas críticas ignoran el contexto económico general, marcado por la inflación y la disminución del poder adquisitivo.
El enfrentamiento entre el gobierno nacional y los municipios subraya la complejidad de equilibrar la autonomía local con las políticas económicas nacionales. Mientras Caputo y otros funcionarios nacionales destacan la necesidad de controlar la inflación a través de una reducción en las tasas, los intendentes defienden su derecho a decidir sobre los ingresos necesarios para garantizar servicios esenciales.
Este debate no solo refleja un choque de posturas políticas, sino también una discusión sobre cómo lograr un desarrollo económico sostenible. La solución podría pasar por un diálogo más profundo entre los diferentes niveles de gobierno, con el objetivo de encontrar un balance que beneficie tanto a los ciudadanos como a las economías locales.