Casación podría confirmar la condena para Cristina Kirchner en la Causa Vialidad
Este miércoles los jueces emitirán un fallo que podría dejar firme la condena a 6 años de prisión e inhabilitación a ocupar cargos públicos. La expresidenta aún no definió si asistirá o no a la audiencia, mientras que aumenta la idea de que apele ante la Corte Suprema.

La Cámara Federal de Casación Penal está próxima a emitir un fallo decisivo en la llamada Causa Vialidad, que involucra a la expresidenta Cristina Kirchner, quien fue condenada en diciembre de 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por presunta administración fraudulenta. Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña tienen tres posibles opciones en esta revisión: confirmar la condena original, aumentar la pena a 12 años al incluir el delito de asociación ilícita, o revocar la condena por completo.

Este fallo, que se anunciará en una audiencia oral en Comodoro Py, será clave para determinar el futuro judicial de la expresidenta. Según fuentes judiciales, todos los implicados han sido notificados, aunque no es obligatorio que asistan.

Desde el sector kirchnerista, se espera una decisión desfavorable, y ya existe la intención de apelar ante la Corte Suprema de Justicia si la sentencia es confirmada o agravada, lo cual mantendría la situación en estado no definitivo hasta que se expida el máximo tribunal. Oscar Parrilli, senador y aliado cercano de Cristina Kirchner, expresó en declaraciones recientes que espera un fallo "condenatorio" influenciado por intereses políticos y económicos, sugiriendo que la sentencia podría buscar la proscripción de la expresidenta.

Contexto de la Causa Vialidad

La causa investiga la supuesta adjudicación irregular de contratos de obras públicas a empresas vinculadas a Lázaro Báez, empresario cercano al kirchnerismo. Además de la expresidenta, otras figuras del gobierno de Santa Cruz y exfuncionarios nacionales también fueron condenadas, mientras que varios, como el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, resultaron absueltos.

La Cámara de Casación también deberá decidir sobre el decomiso de aproximadamente 84 mil millones de pesos, monto que, según el fallo inicial, representa el daño económico causado por las acciones ilícitas en este caso.

En caso de un fallo adverso, el kirchnerismo podría buscar apelar a la Corte Suprema, lo que extendería el proceso hasta una resolución definitiva. A su vez, la fiscalía, representada por Diego Luciani y Sergio Mola, ha solicitado un endurecimiento de la pena al incorporar el delito de asociación ilícita, una figura más grave que implicaría un aumento significativo en la condena.

Este fallo no solo impactará en el plano judicial, sino también en el político, dada la relevancia de Cristina Kirchner dentro del panorama político argentino. La decisión de Casación podría intensificar las tensiones entre el kirchnerismo y sectores del poder judicial, mientras la figura de la expresidenta sigue siendo central en el debate político del país.