• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Escándalo

Caso Libra: Las denuncias contra Milei serán investigadas por la jueza María Servini

Se sorteó esta mañana en Comodoro Py. Fue presentada por el ex diputado de la Nación Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. El resto de las denuncias se acumularán en esa causa

17 Febrero de 2025 10.17

La crisis en torno a la criptomoneda Libra ($LIBRA) ha tomado un giro judicial de alto impacto. La jueza federal María Servini investigará las denuncias presentadas contra el presidente Javier Milei, quien es señalado por la presunta promoción de un esquema fraudulento. La Cámara Federal asignó el caso al Juzgado Federal N°1, y el fiscal Eduardo Taiano estará a cargo de la investigación.

Hay otras denuncias presentadas y -por tratarse de hechos similares- todas quedarán acumuladas en ese primer expediente.

Graves acusaciones: denuncian una "megaestafa" con Libra

La denuncia contra Milei fue impulsada por diversas figuras del ámbito político y jurídico.

La primera denuncia que ingresó a Comodoro Py fue presentada por Lozano, Jonatan Baldiviezo (abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías) y María Eva Koutsovitis (ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos).

Además de Milei fueron denunciados Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol -la empresa que desarrolló la criptomoneda-, Daniel Parisini, conocido por su nombre en redes sociales como "Gordo Dan", el economista Agustín Laje, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, y contra quienes la investigación determine que pueden ser responsables de los hechos.

Según los denunciantes, el presidente habría sido un "partícipe necesario y fundamental" en una asociación ilícita destinada a llevar adelante una estafa masiva con criptomonedas. En su presentación ante la justicia, solicitaron medidas drásticas, como allanamientos en la Quinta de Olivos y la Casa Rosada, con el fin de incautar dispositivos electrónicos que podrían contener pruebas del presunto fraude.

¿Qué es un "rugpull" y por qué se habla del más grande de la historia?

Uno de los argumentos centrales de la denuncia es que la maniobra con Libra ($LIBRA) se encuadra dentro de un esquema fraudulento conocido como "rugpull", que en español significa "tirón de alfombra".

Este tipo de fraude ocurre cuando los desarrolladores de un proyecto cripto lanzan un token, atraen a inversores con promesas de alta rentabilidad y, en un momento dado, retiran todo el dinero, dejando sin valor el activo digital. Como resultado, el precio de la criptomoneda cae a cero, y los inversores pierden sus fondos sin posibilidad de recuperarlos.

Los denunciantes aseguran que Libra fue el rugpull más grande de la historia, debido a la magnitud de las pérdidas y la presunta implicación del presidente argentino en la promoción del token.

Las medidas solicitadas por los denunciantes

Para avanzar en la investigación, los denunciantes han solicitado a la justicia una serie de medidas clave para rastrear los fondos y esclarecer responsabilidades. Entre ellas: "Allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación a fin de secuestrar todo equipo electrónico (Computadora, teléfonos, tablets, laptops, etcétera), identificación y allanamiento del domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas, intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei @JMilei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados, bloqueo de las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados, adopción de medidas de trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA a fin de identificar a los beneficiarios de la estafa".

Impacto político y financiero del caso

Este escándalo tiene repercusiones que van más allá de lo judicial. La presunta implicación del presidente Milei en la promoción de Libra podría afectar la credibilidad de su administración y generar desconfianza en los mercados internacionales.

Además, el caso ocurre en un contexto en el que Argentina busca fortalecer su relación con organismos financieros como el FMI, lo que podría verse afectado si la justicia avanza en el señalamiento de irregularidades en el manejo de criptomonedas por parte de altos funcionarios del gobierno.

Una investigación que puede cambiar el rumbo del gobierno de Milei

El caso Libra no es solo un problema financiero, sino también una prueba de fuego para el gobierno de Javier Milei. Con la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano al frente de la investigación, el desenlace de este escándalo podría tener un impacto decisivo en la estabilidad política y económica del país.

Si las denuncias prosperan y se encuentran pruebas de la supuesta megaestafa, el presidente argentino podría enfrentar uno de los mayores desafíos de su mandato. La gran incógnita es si la justicia logrará desentrañar la trama detrás de Libra y si los inversores perjudicados podrán recuperar su dinero.