El Gobierno nacional se enfrenta a una semana decisiva en el plano político e institucional. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comparecerá ante la Cámara de Diputados en dos oportunidades: este miércoles presentará su informe de gestión, y el próximo 22 de abril será interpelado por el escándalo vinculado a la criptomoneda Libra. En ambos casos, el foco estará puesto en las explicaciones que ofrecerá sobre Economía, Seguridad y Capital Humano, así como sobre el controvertido proyecto digital que involucra al círculo íntimo del Presidente.
El oficialismo busca blindar su estrategia política y legal frente a las crecientes sospechas en torno a la promoción de la criptomoneda Libra, un activo digital asociado a figuras cercanas al Gobierno. Francos estaría acompañado en su presentación por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.
Estrategia oficial: negar delitos y deslindar responsabilidades en empresarios privados
Según trascendió, la Casa Rosada trabaja en una estrategia comunicacional para negar que se haya cometido un delito administrativo desde el Estado, y apunta a deslindar responsabilidades en los empresarios que impulsaron la criptomoneda: Julian Peh (KIP Protocol), Mauricio Novelli (N&W Professional Traders) y Hayden Davis (Kelsier).
Aunque desde Balcarce 50 admiten que hubo contactos entre el círculo cercano al Presidente y los promotores del proyecto, insisten en que el mandatario solo "dio difusión" al emprendimiento y no tuvo un rol operativo ni financiero. El asesor presidencial Santiago Caputo y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, están colaborando con Francos en la elaboración del discurso, buscando blindar jurídicamente la posición oficial.
El Congreso exige respuestas y el Ejecutivo prepara un paquete de 70 aclaraciones escritas
El Congreso Nacional envió más de 4.000 preguntas al Ejecutivo para ser respondidas en el informe de gestión, de las cuales al menos 70 están relacionadas con el caso Libra. Estas serán respondidas por escrito antes de la sesión del 22 de abril, en un intento del Gobierno por reducir la exposición pública de sus funcionarios.
Además, la interpelación al jefe de Gabinete se limitará en su primera instancia a los temas económicos, sociales y de seguridad, sin tocar directamente la criptomoneda. Las respuestas sobre el caso Libra llegarán en la siguiente instancia, donde se espera que Francos comparezca con un enfoque técnico y jurídico.
La Justicia avanza y el Gobierno busca frenar una causa sensible para la imagen presidencial
Mientras el Congreso presiona, la Justicia federal también avanza. El fiscal Eduardo Taiano solicitó levantar el secreto fiscal del Presidente y de la secretaria general de la Presidencia, en el marco de la investigación por la promoción de la criptomoneda. La causa está bajo la órbita de la jueza María Servini, quien todavía no convalidó la medida solicitada.
Desde el Gobierno aseguran que la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), dependiente del Ministerio de Justicia, está recolectando información de organismos estatales para elaborar un informe que será remitido al Poder Judicial. Sin embargo, no se estableció una fecha de finalización del trabajo, lo que genera dudas sobre la celeridad con la que se intenta esclarecer los hechos.