• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crisis política

Caso $Libra: tensión en el Congreso por la comisión investigadora que incomoda al Gobierno

El escándalo por la criptomoneda $Libra, promocionada por el presidente Javier Milei, generó una fuerte disputa en la Cámara de Diputados. La oposición busca avanzar con una comisión investigadora con amplios poderes, mientras el oficialismo acusa un intento de golpe institucional. La pulseada revela grietas en el oficialismo y suma presión en temas sensibles como jubilaciones, educación y discapacidad.

3 Mayo de 2025 20.20

La controversia en torno a la criptomoneda $Libra, asociada a una presunta estafa y promocionada públicamente por el presidente Javier Milei, se convirtió en el eje de una creciente crisis institucional. En la Cámara de Diputados, la oposición insiste con avanzar en la conformación de una comisión especial investigadora, aprobada con 128 votos a favor hace un mes, pero trabada en su funcionamiento por falta de acuerdo sobre su presidencia.

La última reunión terminó en empate: catorce votos para la candidata opositora Sabrina Selva y catorce para Gabriel Bornoroni, propuesto por el oficialismo. Esta paridad dejó paralizado el inicio de las tareas de investigación. Para los bloques opositores, resulta inaceptable que un diputado que votó en contra de la creación de la comisión sea considerado para liderarla. Desde el oficialismo, sin embargo, se respalda la propuesta y se acusa a la oposición de intentar forzar el control institucional del Congreso.

Acusaciones cruzadas y una sesión clave en camino

La falta de acuerdo dentro de la comisión derivó en un cambio de estrategia de la oposición. En conversaciones avanzadas, se proyecta una próxima sesión especial en el recinto para resolver el empate y destrabar el funcionamiento del órgano investigador. Esta acción es vista con alarma por los libertarios, que temen el impacto político y judicial que pueda tener, especialmente por las amplias facultades que tendría la comisión para citar funcionarios, entre ellos a Karina Milei, hermana del presidente y Secretaria General de la Presidencia.

Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se encuentra en el centro de la polémica por la reconfiguración de bloques que alteró la representación en la comisión. Aunque su entorno reconoció que no hay antecedentes formales sobre la definición de una presidencia en el recinto, admitieron que el pleno de la Cámara tiene soberanía y, por tanto, si la oposición logra reunir los votos necesarios, la decisión debería respetarse.

El Gobierno habla de "golpe parlamentario" y crecen las tensiones

La diputada del PRO, Silvana Giudici, advirtió que el intento de la oposición representa un uso indebido del Congreso para ocupar un rol que, asegura, ya está siendo asumido por la Justicia. En su argumento, destaca que más de 112 causas están abiertas por el caso $Libra y que los diputados opositores buscan condicionar al Gobierno desde el Poder Legislativo.

Detrás de la discusión institucional, se esconde el temor a que el caso escale públicamente y deteriore la imagen del oficialismo. La posibilidad de que la comisión investigadora comience a citar funcionarios con exposición mediática genera incomodidad no solo en La Libertad Avanza, sino también entre sus aliados circunstanciales del PRO, la UCR e Innovación Federal.

Otros temas sensibles que incomodan al oficialismo

En paralelo, la oposición avanza con una agenda parlamentaria cargada de temas sociales que también ponen en aprietos al Gobierno. Se prevé una mega sesión para la semana del 19 de mayo en la que se buscará tratar proyectos sobre discapacidad, financiamiento universitario y modificaciones al sistema previsional. Estas iniciativas están siendo impulsadas por bloques opositores duros y dialoguistas, y cuentan con amplio respaldo social.

La emergencia en discapacidad generó fuerte debate en comisiones, especialmente por la ausencia de diputados libertarios y del presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert. La discusión se centró en la necesidad de actualizar las prestaciones para personas con discapacidad, una medida que el Ejecutivo rechaza por su impacto presupuestario.

El financiamiento universitario también genera divisiones. Aunque aún no hay dictamen, varios bloques ya presentaron propuestas que buscan garantizar previsibilidad presupuestaria a las universidades nacionales mediante fórmulas de actualización atadas a la inflación. Además, se plantean mecanismos para recomponer el salario del personal docente y no docente, en un contexto de creciente malestar en el sector educativo.

Respecto al sistema jubilatorio, se iniciaron los debates para reformularlo tras el vencimiento de la última moratoria. Se analizan propuestas tanto para prorrogarla como para establecer un sistema proporcional que contemple la cantidad real de años aportados. El tema es especialmente delicado para el Gobierno, ya que rechazarlo podría implicar un alto costo político.

Una pulseada política que marcará el rumbo del Congreso

La tensión en torno al caso $Libra es mucho más que una disputa por una criptomoneda. Representa un capítulo crítico de la puja por el poder en el Congreso, donde la oposición busca asumir un rol de control y fiscalización más activo frente a un oficialismo que resiste cualquier avance institucional que afecte su núcleo político. La resolución de esta pulseada definirá no solo el destino de la comisión investigadora, sino también la capacidad del Gobierno de sostener su agenda legislativa frente a un escenario cada vez más fragmentado y con demandas sociales en alza.