Catamarca, junto a otras 12 provincias del norte y litoral argentino, presentará en los próximos días un proyecto de ley para establecer una tarifa eléctrica diferencial en regiones afectadas por altas temperaturas. La iniciativa, que será elevada al Congreso, apunta a corregir las desigualdades en el costo de la energía para los usuarios residenciales, sin afectar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos.
El proyecto contempla la reducción del precio de la energía, la potencia y el transporte durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, cuando el consumo se dispara por el uso intensivo de sistemas de refrigeración.
La propuesta se basa en una clasificación técnica bioambiental conforme a la norma IRAM 11603/12, que identifica como zonas cálidas y muy cálidas a Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, y a determinados departamentos de Córdoba y Santa Fe.
Desde el gobierno de Catamarca señalaron que esta iniciativa responde a "una cuestión de equidad climática y social", ya que los ciudadanos de estas regiones deben afrontar un consumo energético estructuralmente más alto debido a las condiciones extremas del verano.
"Planteamos una redistribución justa de los recursos, sin alterar el equilibrio fiscal, ni imponer nuevas cargas impositivas. Esta ley beneficiará exclusivamente a los usuarios residenciales y respetará la autonomía de cada provincia", destacaron desde el bloque regional.
Las 13 provincias involucradas trabajan en conjunto para presentar un proyecto de ley consensuado que refleje el reclamo histórico de estas regiones ante las desigualdades tarifarias. Además, se manifestaron abiertas al diálogo con el Gobierno nacional para asegurar el tratamiento y la aplicación efectiva de la norma.