La Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Natacha Solá Vigo, explicó que el parque se convertirá en el primer edificio público sustentable, ya que contará con un moderno sistema que permitirá optimizar su funcionamiento, entre ellos un tratamiento especial para las aguas grises y su posterior reutilización.
El predio, que se está construyendo en la villa veraniega de Las Pirquitas, será un Polo Turístico Gastronómico. La primera etapa de la obra está próxima a concluir. Además de recuperar un edificio emblemático para la villa donde funcionaba la Escuela Agrotécnica y dotar a los vecinos de un espacio que albergará la cultura y el turismo, también cumplirá un rol importante en la comunidad ya que fue diseñado cumpliendo exigentes parámetros de sustentabilidad.
Para su ejecución se presentó un proyecto a partir del cual se convertirá al lugar en un polo de desarrollo turístico sustentable e incorporará tecnología de punta.
Debido a su envergadura, la obra cuenta con varias fuentes de financiamiento y parte importante se ejecuta con fondos provenientes del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (CONFECYT), que permitió la implementación de todo lo relativo a la sustentabilidad del edificio.
Esto incluye también la colocación de un sistema de domótica que optimizará el funcionamiento de la iluminación y seguridad.
La arquitecta dijo que el objetivo del predio es lograr un centro acorde a las nuevas tecnologías y destacó fundamentalmente el innovador sistema para el tratamiento de aguas grises, convirtiéndolo en el primer edificio público de la provincia en utilizarlo.
El intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, realizó este sábado una recorrida en la obra para interiorizarse del avance, acompañado por la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Natacha Solá Vigo y el delegado de Las Pirquitas, Daniel Romero.
La obra se ejecuta en el predio de la ex Escuela Agrotécnica, que fue recuperado por el municipio y que refuncionaliza el viejo edificio que había sido objeto de numerosos actos vandálicos.
El predio, que a futuro se convertirá en un Polo Turístico Gastronómico Sustentable, albergará una feria permanente y espacios para el desarrollo de eventos artísticos.
Debido a la envergadura de la obra se diagramó en etapas, de las cuales la primera ya alcanzó un 95% de avance y se espera que pueda ser concluida e inaugurada muy pronto.
Esta primera etapa corresponde al parque verde que antecede al ex edificio de la Escuela Agrotécnica donde se planteó un anfiteatro al aire libre que concentrará las actividades culturales e incluye además diferentes áreas de esparcimiento.
Otro sector es el de feria artesanal y baños públicos, que tendrá utilidad a futuro para el salón auditórium. También incluyó la colocación de los techos de los que carecía la estructura.
Vale la pena destacar que el edificio había sido objeto de numerosos actos vandálicos, destrucción y robos que lo fueron deteriorando.
A futuro el parque contará también con cine, museo y locales gastronómicos, entre otros.