El financista Ernesto Clarens, imputado colaborador en la causa Cuadernos, aportó nuevos detalles sobre su rol en la estructura de recaudación ilegal durante los gobiernos kirchneristas. Según su testimonio, los pagos que recibía de empresarios eran entregados al fallecido ex secretario presidencial Daniel Muñoz, tanto en hoteles como en la vivienda que el matrimonio Kirchner tenía en la calle Juncal y Uruguay, en Buenos Aires.
Clarens sostuvo que, a pedido de Muñoz, debía conseguir euros en billetes de 500 "porque ocupaban menos lugar". Además, afirmó que las entregas más voluminosas se realizaban en el edificio de Juncal. "Muñoz me esperaba en el hall de la planta baja. Yo nunca subí al departamento", indicó.
La cuarta jornada del juicio oral se retomó este martes después del mediodía, tras algunos inconvenientes técnicos. El Tribunal Oral Federal 7, que juzga a Cristina Kirchner y otros 85 imputados, inició esta semana un cronograma de dos audiencias semanales, los martes y jueves.
La declaración de Gutiérrez: "Ahí estaba la historia"
Durante la tarde se prevé la lectura de la declaración de Fabián Gutiérrez, ex secretario presidencial asesinado en 2020. En su relato como arrepentido, mencionó un ambiente específico en la residencia de los Kirchner en El Calafate, al que los secretarios denominaban "donde estaba la historia", y que habría funcionado como depósito de valijas custodiadas por Muñoz.
Según su descripción, Muñoz trasladaba equipaje con candados en los vuelos del Tango 01 hacia Santa Cruz y se ubicaba siempre en un sector apartado del avión. "Yo no vi el contenido, pero todos comentábamos que contenían dinero", declaró.
Gutiérrez también detalló que, al llegar a El Calafate o a la casa de Río Gallegos, los empleados debían retirarse cuando arribaban Muñoz y los Kirchner, lo que reforzaba las sospechas sobre el manejo del dinero.
El rol que la fiscalía atribuye a Cristina Kirchner
La acusación incluye un apartado titulado "la jefa", en el que la fiscalía sostiene que Cristina Fernández de Kirchner ejercía el liderazgo de una asociación ilícita conformada para recaudar dinero ilegal entre 2008 y 2010. Según el requerimiento, la operatoria tenía "un único vértice" y el dinero era entregado mayormente en los domicilios utilizados por el matrimonio presidencial.
El fiscal Carlos Stornelli remarcó que la estructura habría sido "diagramada desde las más altas esferas del Poder Ejecutivo".
El avance del juicio y lo que viene
El Tribunal informó que la lectura de los requerimientos fiscales continuará hasta el 2 de diciembre. Luego se abordarán las acusaciones de la fiscalía y la querella de la UIF vinculadas a la causa "La Camarita", sobre la supuesta cartelización de la obra pública vial. También se tratarán los tramos conocidos como "Trenes" y "Corredores Viales".
Tras la feria judicial de enero, se prevé que las 86 indagatorias comiencen en febrero de 2026. Todos los imputados deberán comparecer, aun si deciden no declarar.
Con este calendario, recién el próximo año se sabrá si los imputados colaboradores —incluidos los testigos cuyas declaraciones hoy se leen— sostendrán su versión frente al Tribunal.