La comisión investigadora $LIBRA, creada por la oposición en la Cámara de Diputados para aportar información a la Justicia sobre la causa que vincula al presidente Javier Milei con una presunta criptoestafa, finalizó sus reuniones y prepara su informe final. El principal hallazgo es la detección de una transferencia directa al trader Mauricio Novelli, allegado al mandatario.
El documento será presentado el 18 de noviembre a las 16 horas en el Salón Delia Parodi del Congreso, con el objetivo de ofrecer aportes al expediente judicial. Sin embargo, los diputados señalaron que durante su trabajo enfrentaron obstáculos de parte del Poder Judicial: el fiscal Eduardo Taiano no les permitió acceder a la causa, y el juez Marcelo Martínez de Giorgi les impidió requerir el uso de la fuerza pública para citar funcionarios.
Ante esta situación, los legisladores anticiparon que acudirán a la Corte Suprema para que defina la validez institucional de la comisión investigadora y evalúe su continuidad tras el recambio legislativo del 10 de diciembre.
Además, el cuerpo parlamentario resolvió denunciar penalmente a Taiano, Martínez de Giorgi y a seis funcionarios —Roberto Silva y Sergio Morales (CNV), Paul Stark (UIF), Mariano Cúneo Libarona, María Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia) y Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción)— por incumplimiento de los deberes de funcionario público, debido a su inasistencia a las convocatorias.
Según el informe, tanto Melik como Zicavo tenían investigaciones abiertas sobre la causa $LIBRA, pero las cerraron rápidamente y denegaron a los diputados el acceso a los avances.
Ante la falta de respuestas oficiales, la comisión libró oficios a distintas exchanges por donde se habrían realizado las transferencias vinculadas a las ganancias generadas por el proyecto. En las últimas horas, también se solicitó a Google información sobre la titularidad de la cuenta creadora del formulario usado para registrar supuestas PyMEs beneficiarias de $LIBRA.
El avance de la investigación
El eje de la investigación legislativa apunta a un posible acuerdo de cooperación para monetizar la imagen de Javier Milei, sin vulnerar la Ley de Ética Pública. El trader Mauricio Novelli, organizador del Tech Forum y nexo entre Milei y el desarrollador Hayden Davis, habría sido quien articuló esa operatoria.
A partir de información solicitada a la plataforma Binance, los diputados detectaron dos movimientos relevantes: uno por US$300.000 entre el 19 y el 30 de noviembre de 2024, y otro por US$250.000 el 17 de enero de 2025. En esas fechas, Milei, Novelli y Davis mantuvieron reuniones que el propio Presidente compartió en sus redes sociales.
El hallazgo más concreto de la comisión es que US$30.897 fueron transferidos a una billetera virtual a nombre de Novelli. "Eso prueba que Milei en febrero no fue sorprendido con $LIBRA", señaló un integrante de la comisión, aludiendo a que el mandatario ya conocía las operaciones.
La investigación también detectó que la cuenta de Binance distribuyó fondos hacia otras plataformas como OKX, Bybit y Bitget, a las que también se enviaron oficios. Las sospechas sobre Novelli aumentaron tras revelarse que, el 17 de febrero, su madre y su hermana retiraron bolsos de una sucursal bancaria donde habían abierto una cuenta menos de dos semanas antes.
En colaboración con Interpol, los legisladores identificaron además que otro de los desarrolladores, el singapurense Julian Peh (alias Peh Chyi Haur), se reunió con Milei en octubre de 2024, luego del Tech Forum. Su empresa, Kip Protocolo, celebró inicialmente el lanzamiento de $LIBRA, aunque se desvinculó del proyecto cuando el criptoactivo perdió valor.
Desde el Congreso aseguran que los resultados de esta investigación "serán puestos a disposición de la Justicia para esclarecer los hechos". En provincias como Catamarca, donde la expansión de proyectos fintech y de inversión digital aún genera debate, se sigue con atención el impacto de este tipo de causas en la regulación del sector.