La causa que investiga presuntas coimas y sobreprecios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó en los últimos días un testimonio que complica a figuras centrales del oficialismo. Fernando Cerimedo, exasesor de La Libertad Avanza y consultor político cercano a Javier Milei durante la campaña presidencial de 2023, declaró como testigo ante el fiscal Franco Picardi y comprometió directamente a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei.
Según su declaración —a la que accedió TN—, fue el propio Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS, quien le relató detalles de un supuesto esquema de retornos en contrataciones públicas. "Se están choreando casi un palo por mes", habría dicho el exfuncionario, y agregó que del 8% que se cobraba en sobreprecios, un 3% "iba directo a la (Casa) Rosada".
"Spagnuolo decía que Lule Menem manejaba todo", subrayó Cerimedo. El consultor aseguró que el exdirector también le confió haber hablado del tema con el Presidente en la Quinta de Olivos. Milei, siempre según esta versión, reaccionó con enojo, pero le contestó que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ya estaba al tanto de la situación.
Cerimedo sostuvo además que Spagnuolo le había informado directamente a Pettovello, lo que vuelve a ubicar a la funcionaria en el centro del caso. El testigo también relató un enfrentamiento con "Lule" Menem, quien lo acusó de haber impulsado una operación mediática contra Spagnuolo, algo que negó. "Me acusó de haberle soltado la mano, pero yo no tuve nada que ver", dijo, y aclaró que cortó vínculo con Spagnuolo el 6 de diciembre de 2024.
La investigación judicial ya había detectado irregularidades en la gestión de Spagnuolo, en especial contrataciones con sobreprecios vinculadas a la droguería Suizo Argentina, cuyos lazos con la ANDIS son analizados en detalle. Tras el levantamiento del secreto de sumario, los peritos examinan correos electrónicos, documentación digital y registros de ingresos a los domicilios de Spagnuolo y de su segundo, Daniel Garbellini. Además, avanza el análisis forense de los teléfonos secuestrados a los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería, considerado clave para verificar si existió un circuito de retorno de dinero.
Spagnuolo, designado en diciembre de 2023, ya había sido grabado en audios donde admitía la existencia de un sistema de coimas y hablaba de repartir porcentajes con las más altas esferas del poder. Sin abogados defensores —tras la renuncia de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze—, no volvió a presentarse ante la Justicia. Su situación judicial se agrava y crece la posibilidad de que busque acogerse a la figura de imputado colaborador.