• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Para el próximo año

Causa violencia de género: La justicia volvió a citar a declarar a Fernández

El juez Julián Ercolini espera nuevamente a Fernández para declarar en febrero del 2025.

28 Diciembre de 2024 09.50

El expresidente Alberto Fernández ha sido citado nuevamente a indagatoria por el juez federal Julián Ercolini, en el marco de una causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez. La citación se llevará a cabo el próximo 4 de febrero, un mes después de que la Cámara Federal rechazara su pedido de recusación contra el magistrado que dirige el caso. Esta decisión ha generado un nuevo revés para el exmandatario, quien ha intentado, sin éxito, que se apartara al juez Ercolini de la investigación.

 

El rechazo de la recusación y la postura de la defensa de Fernández

 

El caso comenzó con una denuncia por violencia de género contra el expresidente, pero a lo largo del proceso, la defensa de Fernández ha cuestionado la imparcialidad de Ercolini. En este sentido, el 27 de diciembre, la Cámara Federal decidió ratificar al juez en su cargo y rechazó la solicitud de recusación presentada por los abogados de Fernández. La defensa argumentaba que Ercolini había tenido un rol decisivo en la apertura de la causa, lo que, según su visión, comprometía su objetividad.

Por su parte, el juez Eduardo Farah, miembro de la Cámara Federal, desestimó los argumentos de la defensa, afirmando que no existían pruebas suficientes que sugirieran la pérdida de imparcialidad del magistrado. Farah destacó que, al no encontrar elementos que cuestionaran la imparcialidad de Ercolini, la recusación debía ser rechazada.

 

Los antecedentes del caso y las polémicas decisiones judiciales

 

El origen de la causa contra Alberto Fernández se remonta a una investigación sobre las comisiones pagadas a brokers de seguros contratados por el Estado durante el gobierno anterior. Esta causa, inicialmente separada de la actual, fue dirigida también por el juez Ercolini. La defensa de Fernández sostiene que la apertura de la nueva causa, vinculada a un supuesto episodio de violencia de género, fue promovida por el mismo juez que ya estaba al mando de la investigación anterior.

A pesar del rechazo de la recusación, la citación a indagatoria del exmandatario, que originalmente estaba prevista para el 11 de diciembre, fue suspendida. La defensa de Fernández logró que la audiencia fuera pospuesta, y se estableció una nueva fecha para el 4 de febrero, después del receso judicial de fin de año. Esta decisión supone un nuevo capítulo en la larga batalla legal que enfrenta el expresidente, quien sigue luchando por desvirtuar las acusaciones en su contra.

 

La importancia de este caso en la agenda judicial

 

La causa contra Alberto Fernández se ha convertido en uno de los casos más mediáticos y complejos del panorama judicial argentino. La postura del exmandatario y su defensa ha generado controversia, especialmente por la forma en que han cuestionado al juez Ercolini. Sin embargo, la resolución de la Cámara Federal de rechazar la recusación resalta la falta de pruebas sustanciales en los reclamos de imparcialidad.

Este nuevo revés para Fernández se produce en un contexto donde las tensiones judiciales y políticas continúan marcando la agenda pública. Además, el caso también refleja las complejidades del sistema judicial argentino y cómo las decisiones de la justicia pueden influir en la vida política del país.