• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión

Cayó la sesión de la Legislatura en la que se esperaba aprobar el Presupuesto 2025

Este viernes se trabó la discusión con la oposición. Además, se discutía la ley fiscal impositiva y el proyecto de endeudamiento, que necesita los dos tercios de la Cámara, por lo que sin consenso no sale. El debate seguirá en febrero.

(Foto: NA)

27 Diciembre de 2024 19.33

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enfrentó un revés en la Legislatura este viernes al fracasar las negociaciones para aprobar el Presupuesto 2025, la Ley Fiscal y el Endeudamiento. Pese a un aparente consenso alcanzado el jueves por la noche, la sesión que comenzó el viernes a las 14 pasó por varios cuartos intermedios antes de cerrarse sin acuerdos definitivos. Los proyectos se discutirán nuevamente en febrero.

Cronología de la sesión

Tras el cuarto intermedio de las 17, el presidente del bloque oficialista, Facundo Tignanelli, propuso una pausa sin hora definida para buscar acuerdos. La oposición rechazó esta propuesta, sugiriendo un plazo de una hora. "No vamos a resolver en horas lo que no pudimos acordar durante días", declaró Diego Garciarena, legislador de la UCR. Finalmente, tras otra hora de negociaciones, la sesión concluyó sin resoluciones.

En la oposición, se destacaron críticas como la del legislador radical que afirmó: "En la fiscal impositiva, votamos un tope de incremento que terminó siendo mucho mayor al que creíamos, y ahora queremos enmendarlo. Pero no tenemos respuestas. El gobernador está más preocupado por comprar Aerolíneas Argentinas que en resolver los problemas de la gente". Matías Ranzini, del PRO, agregó: "Queremos que el gobernador tenga su presupuesto y su ley impositiva, pero no cualquiera".

Desde el oficialismo, Tignanelli defendió la postura de su bloque al afirmar: "No queremos agotar la vía de diálogo. Necesitamos más tiempo para intentar acercar posiciones". Además, resaltó los esfuerzos por dar respuesta a las propuestas presentadas.

Uno de los puntos más conflictivos fue el proyecto de endeudamiento, que requiere el apoyo de dos tercios de la Legislatura. Para destrabar la discusión, el oficialismo propuso un fondo de $160 mil millones para los municipios y asignar un 14% de cada tramo de endeudamiento a las arcas municipales. La oposición, no obstante, apuntó a las tensiones internas del peronismo como el principal obstáculo para avanzar en los acuerdos.

Facundo Tignanelli, referente de La Cámpora, respondió a las críticas con un contundente "Boludeces no". Desde su cuenta de X, destacó que "los 37 diputados de UxP estaremos en nuestras bancas para tratar los proyectos". También subrayó los logros legislativos del oficialismo durante el año, con 12 de 16 proyectos aprobados.

La propuesta de La Cámpora incluía la creación de un Fondo de Seguridad por $200.000 millones y un aumento de 1 punto en la coparticipación para los municipios, que aportaría entre $200 y $300 mil millones adicionales. Estas medidas también están en discusión.

Los proyectos de Presupuesto, Ley Fiscal y Endeudamiento volverán a debatirse en febrero. Mientras tanto, el oficialismo y la oposición seguirán negociando en un contexto marcado por las tensiones políticas y la necesidad de alcanzar consensos que permitan avanzar en la gestión provincial.