Este domingo cerraron las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, marcadas por una participación más baja de lo habitual y por la fuerte proyección nacional de los principales candidatos. Según datos oficiales, hasta una hora antes del cierre solo había votado el 48% del padrón porteño.
La atención política estuvo puesta sobre este comicio por el peso de sus protagonistas: el PRO llevó como cabeza de lista a Silvia Lospennato; Unión por la Patria postuló a Leandro Santoro; La Libertad Avanza eligió al vocero presidencial Manuel Adorni, mientras que Horacio Rodríguez Larreta se presentó por fuera de la interna del PRO.
Es el primer gran test electoral en un distrito clave desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. Por eso, tanto el oficialismo como la oposición vivieron la jornada como un anticipo de la disputa por la Jefatura de Gobierno porteña en 2027 y, sobre todo, como un termómetro de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre.
En total, se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña. El proceso se desarrolló mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) y los legisladores electos asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre.
Desde la Casa Rosada señalan que los primeros resultados se conocerán antes de lo previsto y anticipan una definición cerrada entre Adorni y Santoro. En el peronismo reina el optimismo, mientras que en el PRO se manejan con cautela.
Polémica por el uso de IA y mensajes a votantes
La jornada no estuvo exenta de controversias. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, votó cerca del cierre y respaldó abiertamente a Manuel Adorni. "Es un lujo realmente. Pocas veces encontramos a alguien tan transparente", afirmó al salir del establecimiento.
Consultado por el escándalo en torno al video falso de Mauricio Macri generado con inteligencia artificial, el ministro fue cauto: "Lo vi por arriba en el diario. Querría estudiarlo, pero todos los días veo fakes de todo el mundo. Lamentablemente existen cosas como estas y nosotros somos víctimas. Es un tema que se dilucidará en los próximos días".
También defendió al presidente Milei tras sus recientes críticas a Macri, a quien calificó de "llorón": "Creo que Javier se quedó corto, es muchas cosas más. Tenemos un presidente que no tiene miedo y dice lo que piensa con naturalidad".
Por otro lado, se sumó un hecho inusual: ante la baja participación, varios usuarios en redes sociales reportaron haber recibido mensajes de texto de remitentes desconocidos con llamados directos a ir a votar. "El país te necesita, tenés tiempo hasta las 18. Buscate en el padrón", decía uno de los mensajes que circuló por X y WhatsApp.