Cierre electoral bonaerense: La Libertad Avanza y el PRO sellaron alianza y el kirchnerismo evitó la fractura
Con negociaciones tensas hasta la madrugada, las principales fuerzas políticas definieron listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Kicillof impuso nombres propios y crece la polarización electoral.

La escena política bonaerense vivió un cierre de listas caótico y cargado de tensión de cara a las elecciones desdobladas del próximo 7 de septiembre (7S). En un clima áspero, La Libertad Avanza (LLA), junto al PRO, logró sellar una alianza estratégica, mientras que el peronismo kirchnerista atravesó horas críticas para evitar la ruptura interna.

En el oficialismo, los acuerdos llegaron de forma forzada. El gobernador Axel Kicillof, enfrentado con la conducción de La Cámpora, logró imponer su propio esquema en varias secciones electorales, consolidando el espacio "Movimiento Derecho al Futuro". La tensión se centró en la disputa con el ala más dura del cristinismo, que intentó imponer a figuras como Mayra Mendoza bajo el lema "Cristina Libre", propuesta resistida por intendentes cercanos al gobernador.

Kicillof, Magario y Katopodis: nombres clave del cierre peronista

Pese al riesgo de fractura, pasadas las 3:30 AM se confirmó un acuerdo parcial: Verónica Magario encabezará la lista en la tercera sección, mientras que Gabriel Katopodis lo hará en la primera, ambos con el aval del mandatario provincial. La tensión se mantuvo hasta último momento, con Sergio Massa y Máximo Kirchner en alerta y participando activamente de las tratativas.

Kicillof, que había sido marginado de anteriores cierres, logró esta vez marcar presencia política, especialmente desde su decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Esa movida, resistida por el Frente Renovador y el kirchnerismo, terminó marcando la agenda y el tono de la interna.

Alianza LLA‑PRO: un frente violeta para polarizar

Del otro lado, La Libertad Avanza avanzó en un acuerdo formal con sectores del PRO bonaerense, aunque sin evitar fisuras. En La Plata, el armado final incluyó a referentes como Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego Santilli, bajo la supervisión de Karina Milei y su operador de confianza, Sebastián Pareja. Este último marginó a sectores libertarios tradicionales, concentrando las decisiones en su núcleo más cercano.

Entre los candidatos más destacados del frente opositor figuran Montenegro en la quinta sección, Diego Valenzuela en la primera, y Maximiliano Bondarenko en la tercera, este último un excomisario que refuerza la estrategia discursiva sobre la inseguridad.

No todos en el PRO celebraron el acuerdo. Intendentes de distritos como Pergamino, Junín y 9 de Julio se apartaron y buscan alternativas en el frente que reúne a Manes, Randazzo y Schiaretti, que aspira a instalarse como tercera fuerza competitiva.

La Corte, Cristina y un tablero alterado

Hasta hace semanas, se preveía una candidatura simbólica de Cristina Kirchner como forma de revalidar liderazgo. Sin embargo, el fallo de la Corte Suprema que confirmó su condena alteró el escenario, y el protagonismo lo tomó Kicillof. La expresidenta monitoreó el cierre desde San José 1111, aunque sin interferir directamente, dejando entrever una reconfiguración del liderazgo kirchnerista.

El desdoblamiento electoral también genera incertidumbre: la baja participación en otras provincias donde se aplicó esta estrategia inquieta a todos los espacios, especialmente al peronismo, que no logra afianzar una conducción única ni un relato de campaña sólido.

El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires consolidó un escenario de polarización intensa entre el oficialismo y la nueva alianza opositora, mientras que las tensiones internas siguen latentes en ambos frentes. Las elecciones del 7S se presentan como un punto de inflexión, no solo para el futuro de Kicillof y el peronismo, sino también para la consolidación nacional del modelo libertario.

¿Cómo impactará este escenario en el electorado? La campaña que comienza definirá mucho más que cargos: marcará el rumbo político de la principal provincia del país.