Coimas en la ANDIS: extraen datos de celulares de exfuncionario clave
Se realizaron extracciones forenses de tres teléfonos vinculados a Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud, en el marco de la causa que investiga supuestos sobornos en contrataciones de medicamentos.

La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó nuevos avances con la extracción forense de tres teléfonos celulares vinculados a Daniel Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud. Los dispositivos incluyen su teléfono personal, uno perteneciente a su esposa y un tercero antiguo, que aparentemente no contenía información relevante.

Fuentes judiciales informaron a TN que las extracciones consistieron únicamente en copias digitales de los dispositivos, sin alterar los originales, y que su análisis se realizará en una segunda etapa del expediente.

Garbellini había sido allanado semanas atrás en su oficina del programa Incluir Salud, ubicada en avenida Rivadavia al 875, en el centro porteño. En aquel operativo, a cargo del Departamento de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad, se secuestraron documentación, carpetas y dispositivos electrónicos relacionados con contrataciones de medicamentos. Antes, los agentes también habían incautado su teléfono en su domicilio de Avellaneda.

La causa apunta a presuntas irregularidades en la relación entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina, señalada por el exdirector Diego Spagnuolo como una de las empresas que habría pagado sobornos para asegurarse contratos públicos.

En paralelo, continúa el análisis del contenido del celular de Spagnuolo, aunque la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) informó al fiscal Franco Picardi que no podrá recuperar los mensajes borrados del dispositivo, un dato relevante porque parte de la pesquisa buscaba determinar posibles comunicaciones con el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, el funcionario Eduardo "Lule" Menem o empresarios farmacéuticos.

La causa permanece bajo secreto de sumario, y los imputados aún no accedieron al expediente. El juez federal Sebastián Casanello debe resolver dos planteos de los accionistas de Suizo Argentina: uno por presunta nulidad de la causa y otro por cosa juzgada.

En paralelo, el Gobierno nacional avanza con una auditoría interna en la ANDIS, dirigida por el nuevo director Alberto Vilches. La revisión de procesos podría demorar hasta seis meses, y se esperan resultados preliminares hacia octubre, aunque la incautación de documentación clave por la Justicia ha ralentizado el trabajo.

Uno de los principales focos de la auditoría está en los contratos de compra de medicamentos, donde se investigan posibles sobreprecios y la falta de trazabilidad en las contrataciones. Además, se analiza la estructura del organismo, que cuenta con 921 empleados y administra un presupuesto anual de $3,74 billones, de los cuales $3,1 billones se destinan a seguridad social.

Por el momento, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y el fiscal Picardi continúan con la recolección de pruebas y el análisis de las contrataciones.