Comenzó la veda electoral: qué está prohibido y qué se vota el 26 de octubre
Desde este 1 de octubre rige la prohibición de actos públicos que puedan influir en el voto. La elección general renovará 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores, con el debut de la Boleta Única de Papel y sin PASO.

Las elecciones legislativas de 2025 entraron en una nueva etapa este martes con el inicio de la veda de actos públicos susceptibles de promover la captación del voto. Desde el 1 de octubre quedó prohibida la realización de actividades oficiales que puedan incidir en la voluntad del electorado, una medida destinada a garantizar equidad y transparencia en la recta final hacia los comicios generales.

Según establece la normativa, se consideran actos de gobierno restringidos "la inauguración de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, cualquier acción oficial que pueda favorecer a candidatos a cargos electivos nacionales".

Qué se vota en octubre

El próximo 26 de octubre los argentinos acudirán a las urnas para elegir 127 diputados nacionales —la mitad de la Cámara de Diputados— y 24 senadores nacionales, un tercio de la Cámara Alta. La renovación será clave para definir el equilibrio político en el Congreso durante los próximos años.

En esta elección debutará la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 por la Ley 27.781 y reglamentado por el Decreto 1049/2024. A diferencia del modelo tradicional, en el que cada partido imprimía sus boletas, ahora los candidatos estarán reunidos en una sola boleta oficial, que el votante deberá marcar según su preferencia.

Otra novedad es la suspensión de las PASO, luego de más de una década de vigencia. De este modo, las listas llegaron a la instancia general ya conformadas, sin la competencia interna de precandidatos.

Próximas fechas del calendario electoral

6 de octubre: destrucción de documentos cívicos de ciudadanos fallecidos.

16 de octubre: presentación del informe financiero preliminar de campaña.

18 de octubre: inicio de la veda de encuestas y cierre formal de campaña.

26 de octubre: elecciones generales.

28 de octubre: comienzo del escrutinio oficial.

El cronograma también incluye plazos administrativos posteriores: los partidos tendrán tiempo hasta el 25 de diciembre para devolver fondos en caso de retiro de candidatos; el 1 de febrero de 2026 vencerá el plazo para justificar la no emisión del voto; y el 18 de febrero se deberá presentar el informe final de campaña.