• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El próximo martes

Con el pedido de que se presente Caputo, Diputados comenzará el debate del Presupuesto 2025

El Gobierno llega a un Congreso dividido donde buscará defender el déficit cero. Desde Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, indicaron que insistirán con que acudan el titular del Palacio de Hacienda y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para firmar el dictamen.

6 Octubre de 2024 00.26

El próximo martes comenzará el debate del proyecto de ley del Presupuesto 2025 en el Congreso de la Nación. La cita será a las 14 en la Cámara de diputados, para el trabajo en comisión. Al respecto, los próximos días serán de intensas discusiones en la oposición, con el objetivo de llevar sus planteos al Gobierno.

En este sentido, ya hay un primer planteo opositor y es la exigencia por la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el Congreso, en especial luego de que el Ejecutivo confirmara que finalmente no irá a dar explicaciones del Presupuesto. Más allá de los matices entre las fuerzas políticas, en este punto hay acuerdo para insistir en que el titular del Palacio de Hacienda brinde detalles de la iniciativa.

"El primer punto sobre el que van a ir a fondo es pedir que vayan Caputo y el presidente del Banco Central a explicar el Presupuesto", indicaron desde el Encuentro Federal. En el caso de Caputo, le van a permitir que vaya después de que se presenten secretarios y ministros, "pero si no va, no vamos a firmar el dictamen", aclararon.

Otro ítem por el que habrá fuertes discusiones será la movilidad jubilatoria. Sucede que el presupuesto incluye la fórmula que está por DNU para ser ratificada por ley, por lo que varios bloques opositores van a insistir con que el Gobierno incluya el 8% de recomposición por la inflación de enero que perdieron los jubilados y que estaba en la ley que Milei vetó.

El caso es que en el bloque que conduce Miguel Pichetto ven que las proyecciones de la macroeconomía están "sobreestimadas en términos de crecimiento", ya que prevé una recuperación muy rápida y a ritmos muy altos, comparables a lo de 2017. En tanto, por el lado de la inflación, ven que "los números están subestimados", algo que estiman va a quedar de manifiesto cuando se publique el próximo IPC.

De esta manera, le van a plantear al gobierno que tiene que especificar qué gastos van a recortar en caso de que no alcance la recaudación y remarcan que "como está planteado el presupuesto pueden hacer cualquier cosa". Además, exigen que se aclare a dónde van a destinar los recursos que recauden de más, en caso de que eso suceda.

 

Los planteos del peronismo

La primera objeción que hará Unión por la Patria en el debate por el Presupuesto 2025 que arranca el martes en Diputados será la defensa acérrima que hace el Gobierno del déficit cero. La diputada Julia Strada indicó a TN que "la regla fiscal es un instrumento de discrecionalidad a favor del Poder Ejecutivo. Si un presupuesto consistiera en una planificación seria de ingresos y egresos, el Congreso no debería permitirle al Poder Ejecutivo que vaya corrigiendo los números como le resulte más cómodo".

Strada integra el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que elaboró un informe muy crítico sobre el proyecto del oficialismo. La legisladora peronista defenderá cada punto en el Congreso a partir del martes y la gran mayoría de Unión por la Patria acompañarán sus reclamos. "Este Gobierno confirma su desprecio por los presupuestos, puesto que gestionó y ajustó discrecionalmente durante 2024 con un presupuesto prorrogado. Y pretende hacer algo similar en 2025 -y años subsiguientes- con la excusa de la 'regla fiscal'", indica el documento.

También remarcan que el Presupuesto 2025 supone un "desfinanciamiento de la educación", ya que "se suspenden para el año un conjunto de normativas legales que establecen pisos mínimos de partidas. Así, el Poder Ejecutivo podrá reducir dichas partidas a discreción".

Además, plantearán objeciones por los recortes en Salud donde indican que se reduce en 2025 18,2% con respecto a 2024. Se recortan programas clave como "Acceso a medicamentos, insumos y tecnología médica", que tendrá un recorte del 14% con respecto a 2023.

Desde la Coalición Cívica se mostraron cautos y señalaron a este medio que "van a escuchar y preguntar", mientras que se dedican por estas horas a estudiar en detalle el proyecto de Ley.