• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión y estrategias

Congreso: el peronismo busca contener su interna mientras La Libertad Avanza suma aliados

A días del recambio legislativo, el bloque peronista intenta evitar una fractura interna que debilite su papel opositor en Diputados. En paralelo, La Libertad Avanza trabaja para ampliar su representación y garantizar la aprobación del Presupuesto 2026. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, vuelve a jugar un rol clave en los vínculos con el oficialismo.

10 Noviembre de 2025 00.00

El clima político en el Congreso se recalienta con el inminente recambio legislativo. En Diputados, el peronismo busca sostener la unidad interna ante tensiones crecientes entre los distintos sectores que integrarán el nuevo bloque Fuerza Patria, mientras que el oficialismo libertario avanza en su estrategia de sumar bancas y consolidar poder parlamentario.

El desafío del peronismo: evitar una fractura en Diputados

El bloque que lidera Germán Martínez (actual Unión por la Patria) pasará a llamarse Fuerza Patria y contará con 97 diputados a partir del 10 de diciembre. Sin embargo, las diferencias ideológicas entre el kirchnerismo, el massismo, los sectores sindicales y los representantes provinciales comienzan a tensar la convivencia interna.

En el encuentro realizado la semana pasada, Martínez intentó ordenar al espacio y preservar la unidad de acción frente al avance de La Libertad Avanza (LLA), que busca capitalizar cualquier división para asegurarse el control de las comisiones y mayor influencia en el recinto.

Uno de los focos de conflicto surge en San Luis, donde el diputado electo Jorge "Gato" Fernández expresó su disconformidad con la orientación del bloque y anticipó que podría formar un espacio propio junto a Ernesto "Pipi" Alí, ambos vinculados al exgobernador Alberto Rodríguez Saá.

Un bloque diverso y en tensión

Dentro de Fuerza Patria conviven distintos sectores:

  • Kirchnerismo y La Cámpora, con referentes como Máximo Kirchner, Paula Penacca y Florencia Carignano.
  • Frente Renovador, que responde a Sergio Massa, con unos diez diputados.
  • Movimientos sociales, encabezados por Juan Grabois, Natalia Zaracho e Itaí Hagman.
  • Bloque santiagueño del gobernador Gerardo Zamora, con seis bancas.

Referentes provinciales, entre ellos los legisladores alineados al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien mantiene diálogo con la Casa Rosada y fue uno de los primeros mandatarios en reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli.

El catamarqueño Jalil ha demostrado una posición moderada y colaborativa, acompañando proyectos del oficialismo y facilitando el quórum en votaciones clave, lo que lo posiciona como una figura de equilibrio entre Nación y las provincias.

Los movimientos de La Libertad Avanza

Mientras tanto, La Libertad Avanza continúa ampliando su fuerza legislativa. Con el pase de ocho diputados del PRO y la posible incorporación de legisladores como Verónica Razzini (Santa Fe), el bloque liderado por Martín Menem y Gabriel Bornoroni podría alcanzar más de 90 diputados a partir de diciembre.

La ministra Patricia Bullrich replicó esta estrategia en el Senado, donde logró sumar a la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, elevando a 20 el número de senadores libertarios. En contraste, el peronismo quedará con apenas 28 bancas, la cifra más baja desde el retorno democrático.

Entre los nuevos libertarios figuran Damián Arabia, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet y Belén Avico, además de los futuros ingresos de María Luisa González Estevarena y Carlos Almena.

Este crecimiento legislativo le daría al oficialismo la capacidad de sostener eventuales vetos presidenciales y garantizar apoyo político a las reformas impulsadas por Javier Milei.