Corte de Justicia debatió con ministros y ministras del país sobre políticas de género

En un encuentro histórico realizado este 8 de marzo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reunió a Ministras y Ministros de Cortes de Justicia todo el país en una mesa de diálogo sobre políticas judiciales de género.
La Corte de Justicia de Catamarca estuvo representada por la Ministra Fabiana Gómez, quien preside la Oficina de la Mujer. Junto a representantes de Cortes de Justicia Provinciales y  Superiores Tribunales de Justicia de todo el país, se expuso  sobre cada una de las políticas con perspectivas de género que llevan adelante cada una de las respectivas jurisdicciones judiciales.
 

El encuentro estuvo encabezado por los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, su presidente Horacio Rosatti, el vicepresidente Carlos Rosenkrantz y los ministros Juan Carlos Maqueda y Ricardo Luis Lorenzetti. 
 

Tras un extenso diálogo, el encuentro culminó con la firma de un convenio marco entre el Máximo Tribunal de Justicia de la Nación y las Cortes provinciales. 
El convenio incluye la colaboración mutua con el objetivo de favorecer los espacios de intercambio y cooperación para el desarrollo de políticas judiciales de eliminación y erradicación de la violencia por motivos de género.


 El encuentro tiene un alto grado de significación ya que se realizó justamente en coincidencia con la conmemoración del día de la mujer y fue encabezado por representantes de las Cortes provinciales, en su mayoría mujeres, llamando a la reflexión y compromiso de la justicia en su protección. 
 

Incluye además la colaboración en la implementación de proyectos como el Sistema de Gestión de Oficina de Violencia Doméstica;  el Sistema de Gestión de Datos y Evaluación de Riesgo en Materia de Violencia Doméstica;  el Programa de Capacitación para el Cumplimiento de la Ley 27.499 "Ley Micaela"  de capacitación obligatoria  en genero para todas las personas que integran los tres Poderes del Estado;  el Registro Nacional de Femicidios  de la Justicia Argentina y sus informes complementarios: Observatorio de femicidios  cometidos con armas de fuego, mediante cautelares, entre otros, los cuales se aplicarán en la provincia.