Crearon la ANES para centralizar la gestión de cinco hospitales nacionales
La nueva agencia dependerá del Ministerio de Salud y administrará de forma unificada los hospitales Posadas, Sommer, Carrillo, Bonaparte e INAREPS. Además, se disolvieron estructuras sin operatividad y se integró el Instituto Nacional del Cáncer.

En el marco de un proceso de reordenamiento institucional, el Gobierno nacional oficializó este lunes la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo organismo descentralizado que dependerá del Ministerio de Salud y tendrá a su cargo la gestión unificada de cinco hospitales nacionales.

Según informó la cartera sanitaria, la ANES centralizará la administración jurídica, financiera y operativa de los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS). La medida busca optimizar el uso de recursos públicos, mejorar la trazabilidad del gasto y profesionalizar la gestión hospitalaria.

Desde el Ministerio que conduce Mario Lugones aclararon que "no se crean nuevas estructuras", sino que se unifican las ya existentes bajo una única administración. Además, se mantendrán las especialidades médicas, la estructura asistencial y la conducción profesional de cada institución.

La decisión surge a partir de auditorías internas del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales, que revelaron irregularidades administrativas y superposiciones funcionales. La transformación impactará en más de 7.500 trabajadores y abarca un presupuesto anual superior a los 267 mil millones de pesos.

Además, se precisó que esta medida no afecta a los hospitales SAMIC, que continúan bajo gestión compartida con otras jurisdicciones.

Reestructuraciones y disoluciones

Como parte del proceso de modernización, el Ministerio de Salud también dispuso la disolución del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, creado por ley en 2015 pero nunca implementado. "Durante más de ocho años, el organismo existió solo en los papeles, sin personal, presupuesto ni operatividad", señalaron desde la cartera.

En paralelo, se oficializó la transformación del Instituto Nacional del Cáncer (INC) en una unidad organizativa interna del propio Ministerio. El objetivo es evitar la duplicación de estructuras administrativas y garantizar una mayor articulación en las políticas de prevención, tratamiento, investigación y acceso a medicamentos oncológicos.

"El INC ya venía funcionando dentro del Ministerio con líneas de trabajo y presupuesto propio, por lo que esta decisión simplifica su encuadre institucional sin afectar programas ni equipos técnicos", explicaron.

La medida, anticipada públicamente en abril, forma parte del proceso de reorganización del sistema de salud impulsado por el Gobierno. "Se eliminan estructuras sin operatividad, se reorganizan funciones y se refuerza la capacidad técnica del Ministerio para una conducción más eficiente y articulada", concluyeron desde Salud.