El escándalo por la promoción de la criptomoneda Libra sigue generando repercusiones legales y políticas. A pesar de que el presidente Javier Milei enfrenta 112 denuncias penales en la Justicia Federal por presunta estafa, el Gobierno sostiene que se trata de "un asunto personal, entre privados" y descarta cualquier tipo de implicación oficial.
Desde la Casa Rosada aseguran que las acusaciones carecen de sustento legal y que el caso no involucra a la Procuración del Tesoro ni a la Secretaría Legal y Técnica. Como resultado, Milei ha tenido que recurrir a un abogado particular, Francisco Oneto, excandidato a vicegobernador de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), para su defensa legal.
Denuncias en EE.UU.: El caso llega al FBI y la SEC
El escándalo no solo tiene consecuencias en Argentina, sino que ha cruzado fronteras. El presidente ha sido denunciado ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI por posible fraude y operaciones criminales. La denuncia fue presentada por Mariano Moyano Rodríguez, un abogado experto en rastreo y recuperación de activos con estudios en Argentina y Nueva York.
Además, se realizó una presentación administrativa ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), lo que sugiere un posible caso de fraude financiero con alcance internacional.
Los vínculos de Milei con el creador de Libra
Uno de los puntos clave del escándalo es la relación del presidente con Hayden Davis, creador de la criptomoneda Libra. Según fuentes oficiales, Milei conoció a Davis a través de Mauricio Novelli, fundador del Instituto N&W Professional Traders.
Novelli ha sido señalado como el principal nexo entre Milei y Davis. Su rol en la promoción de Libra ha generado controversia dentro del Gobierno, especialmente porque organizó eventos tecnológicos y reuniones con el Ejecutivo que habrían facilitado la relación con el creador del token.
Investigaciones en marcha y medidas del Gobierno
Mientras la Oficina Anticorrupción investiga a Hayden Davis y Mauricio Novelli, el Gobierno ha decidido no presentar denuncias formales en su contra. Sin embargo, en la Casa Rosada ha comenzado a circular la idea de reforzar los filtros de acceso a Milei, con el objetivo de evitar futuras controversias.
La encargada de implementar estos controles sería Karina Milei, hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia, quien tendría la tarea de proteger la imagen del mandatario y evitar situaciones similares en el futuro.
¿Cuál es el futuro del caso?
El escándalo de la criptomoneda Libra plantea serios desafíos para el presidente Milei. Aunque el Gobierno minimiza la situación, la cantidad de denuncias y el alcance internacional del caso podrían complicar su imagen y su gestión política.
A medida que las investigaciones avancen, será clave observar cómo evoluciona la estrategia del oficialismo y si las medidas de control interno logran blindar al mandatario de nuevas controversias. Mientras tanto, el impacto de este escándalo en la confianza del público y los mercados sigue siendo una incógnita.