Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión por la causa Vialidad, presentó ante la Justicia la nómina de personas habilitadas a visitarla sin autorización previa en su lugar de detención domiciliaria, un departamento del barrio porteño de Constitución. La lista, entregada al Tribunal Oral Federal N.º 2 (TOF 2), incluye a integrantes de su entorno familiar, personal médico y abogados defensores.
La medida responde a una de las condiciones impuestas por el tribunal, que estableció que solo quienes estén expresamente autorizados podrán ingresar al domicilio sin intervención judicial. Toda otra visita deberá ser previamente solicitada y justificada ante el TOF.
Sin embargo, los abogados de la exmandataria, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, apelaron esta exigencia por considerar que restringe injustamente su vida personal, política y profesional.
Objeciones de la defensa
En su presentación, los letrados cuestionaron que no se haya previsto la inclusión automática de otros actores esenciales en la vida cotidiana de Cristina Kirchner, como contadores, apoderados administrativos, peritos judiciales o asesores políticos.
Además, señalaron que muchas de las actividades que la expresidenta continúa desarrollando no fueron prohibidas por la condena, por lo que, aseguran, no deberían estar limitadas por esta exigencia.
También remarcaron que la expresidenta mantiene vínculos personales y políticos con referentes nacionales e internacionales, y advirtieron sobre las trabas que este criterio podría generar para su rol como principal referente del Partido Justicialista y de la oposición al gobierno nacional.
Visita de Lula da Silva, en duda
Entre los ejemplos, la defensa mencionó que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene previsto visitar la Argentina en el marco de la cumbre del Mercosur del 2 y 3 de julio, y planea reunirse con Cristina Kirchner. Para los abogados, supeditar este tipo de encuentros a una autorización judicial "no parece sensato ni compatible con el funcionamiento de un sistema democrático".
El TOF 2 aún no se expidió sobre la apelación presentada por la defensa.