Cristina llamó a votar al peronismo y cuestionó el acuerdo con Estados Unidos
A tres días de las elecciones legislativas, la expresidenta difundió un video en redes sociales en el que pidió "ponerle un límite al desgobierno de Milei" y denunció que el salvataje económico acordado con Estados Unidos representa una "entrega de la soberanía nacional". Reclamó además "cuidar la transparencia del voto" ante los cambios instrumentados por el Gobierno.

En la recta final hacia las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner difundió un mensaje grabado en el que llamó a votar al peronismo y lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei, al que calificó de "experimento libertario fracasado". En el video, publicado este jueves en sus redes sociales, la exmandataria aseguró que "el voto de cada uno puede ponerle un límite al desgobierno de Milei" y advirtió sobre la pérdida de soberanía frente al acuerdo alcanzado con Estados Unidos."El salvataje que Milei fue a buscar a Estados Unidos, de solución no tiene nada y de humillación lo tiene todo", enfatizó la exvicepresidenta en un tramo de su mensaje.

Cristina Kirchner sostuvo que las elecciones del domingo representan una "gran oportunidad democrática" para frenar el rumbo económico del actual Gobierno, al que acusó de aplicar "un ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables" y de "castigar a quienes viven de su trabajo".

"El experimento libertario fracasó, y todos lo saben. La gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida o remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera", señaló.

La expresidenta también cuestionó con dureza la dependencia del Gobierno respecto de Estados Unidos y, particularmente, del expresidente republicano Donald Trump, a quien consideró el "principal sostén de Milei".

"Milei se cansó de repetir que era el mejor gobierno de la historia, con el plan económico más exitoso, pero terminó rogando un salvataje en Estados Unidos. La Argentina es un país demasiado grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo", sentenció.

Un llamado al voto peronista

En otro pasaje, Cristina Kirchner apeló directamente a los votantes, instándolos a participar activamente en la elección del domingo. "Les pido que vayan a votar, porque no hay camino más democrático para cambiar las cosas que el voto", expresó. También exhortó a "saber cuál es la lista del peronismo en cada provincia o en la Ciudad de Buenos Aires" y subrayó la necesidad de "cuidar la elección" ante los cambios instrumentales implementados por el Gobierno

"El Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo. Cada presidente de mesa, cada fiscal y cada votante tiene la responsabilidad de cuidar el voto popular", remarcó.

Hacia el cierre de su mensaje, la líder del kirchnerismo buscó reforzar la idea de una disyuntiva histórica en los comicios: "Este 26 de octubre es Milei y el ajuste permanente o la Argentina, nuestra casa común", afirmó.

En su discurso, Cristina también anticipó que el resultado electoral no será un punto final, sino el inicio de una etapa de reconstrucción: "El freno de Milei empieza este domingo, pero la tarea continúa al día siguiente para empezar a pensar cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar".

Contexto político

El mensaje de la expresidenta llega en un clima político marcado por la reconfiguración del gabinete dispuesta por Milei tras los comicios provinciales y las negociaciones con Estados Unidos. En los últimos días, el mandatario confirmó el nombramiento de Pablo Quirno como nuevo canciller, en reemplazo de Gerardo Werthein, y la salida del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, como parte de un relanzamiento de la gestión.

En ese escenario, el video de Cristina Kirchner busca reactivar al electorado peronista y posicionar al espacio como alternativa frente a las políticas de ajuste del Gobierno libertario, apelando a un discurso de soberanía, justicia social y defensa del trabajo.