Críticas cruzadas entre Bullrich y Villarruel por el gendarme catamarqueño
La ministra de Seguridad se hizo eco de las críticas de la Vicepresidenta por el caso del gendarme argentino secuestrado en Venezuela

El reciente secuestro del catamarqueño Agustín Nahuel Gallo, cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina en Venezuela, ha generado un intercambio de fuertes declaraciones entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Este episodio pone en evidencia las tensiones políticas entre ambas figuras clave del gobierno.

La vice presidente Victoria Villarruel, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), cuestionó la gestión de Bullrich al asegurar que ella no habría permitido que un oficial viajara a un territorio bajo el control del régimen de Nicolás Maduro. "Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela. Lo que está ocurriendo es la consecuencia tristemente obvia", afirmó la vicepresidenta, quien además señaló no estar capacitada para opinar sobre las sanciones necesarias.

Villarruel apuntó contra Bullrich por el secuestro del gendarme en Venezuela

 

Bullrich defiende su gestión y critica el oportunismo político

 

En respuesta, Patricia Bullrich calificó las declaraciones de Villarruel como oportunistas y desinformadas. "Es vergonzoso que utilice a Nahuel Gallo para juntar likes y luego elimine el tuit cuando la repercusión no es la esperada", escribió Bullrich en sus redes sociales. Además, explicó que la autorización de viajes de los gendarmes corresponde a la Dirección de Personal, dejando en claro que el proceso administrativo fue cumplido.

El tuit de Patricia Bullrich en respuesta a Villarruel

Bullrich también abordó un tema polémico relacionado con el aumento de las dietas de los senadores, una decisión que provocó tensiones previas entre Villarruel y Javier Milei. "La ciudadanía está haciendo un esfuerzo heroico para superar la crisis y no merece financiar dietas de 9.5 millones para ningún legislador", concluyó la ministra.

 

El secuestro del gendarme en Venezuela

 

La detención del gendarme argentino fue en el paso fronterizo terrestre, cruzando el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, para dirigirse a la localidad venezolana de Táchira. Tenía como objetivo visitar a su pareja, Alejandra Gómez, que es venezolana.

Gallo viajó desde la capital mendocina a Venezuela con escala en Colombia para abaratar costos del traslado. Según los registros, hizo Migraciones en el país cafetero a las 7:40 del domingo.

La última imagen del gendarme Nahuel Agustín Gallo en territorio venezolano antes de ser secuestrado por la fuerzas de la dictadura de Maduro

A las 8 realizó Migraciones en Venezuela y ahí fue retenido. Tenía un vuelo a las 11 desde el Aeropuerto de San Antonio del Táchira con destino a Caracas. Nunca pudo subir al avión. El último contacto con su familia fue a las 10:54 de ese 8 de diciembre, cuando le comunicó a su pareja que estaba secuestrado.

La mujer rogó este lunes que liberen a Gallo, insistió en que la única intención de su visita era pasar vacaciones familiares y desmintió las versiones que hizo circular el régimen de Maduro.

"Somos gente trabajadora. Todos los que conocemos a Nahuel sabemos la clase de persona que es. Sabemos que es un tipazo, un hombre de familia, un buen hijo, excelente papá y excelente marido. Lo único que queremos es que vuelva a estar con nosotros, que nos podamos reunir en familia y que esto quede solamente como un trago amargo", pidió la mujer.