Cruce por la atención oncológica: Lugones respondió con cifras
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, desmintió con datos e ironía a una acusación sobre un supuesto abandono del Estado a pacientes con cáncer sin cobertura médica.

Un fuerte cruce entre Nación y Buenos Aires por la atención a pacientes oncológicos encendió la polémica en redes sociales. El intercambio se dio en la plataforma X entre el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y el funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense, Facundo Lanza.

Todo comenzó con una grave denuncia pública de Lanza, quien advirtió: "Traten de no contraer ningún tipo de enfermedad oncológica, en este momento los tres Poderes del Estado están dejando morir a los pacientes". El funcionario provincial asumió la responsabilidad de sus dichos e invitó a revisar los expedientes judiciales de los amparos que representa, en los que —según afirmó— se evidencia una crítica situación en la atención a pacientes sin cobertura médica.

La respuesta de Nación

El ministro de Salud, Mario Lugones, no tardó en responder. Lo hizo con ironía y datos concretos. "Con razón en la Provincia reina la inseguridad, si sus funcionarios del Ministerio de Seguridad están haciendo política con denuncias falsas", lanzó, descalificando la acusación de Lanza.

Acto seguido, Lugones difundió cifras oficiales para refutar la denuncia. Aseguró que en 2024 se destinaron casi $115.000 millones en tratamientos oncológicos para personas sin cobertura médica, a través de la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) y el Banco de Drogas Especiales. En lo que va de 2025, agregó, ya se invirtieron más de $70.000 millones y se proyectan nuevas compras por más de $85.000 millones para el segundo semestre.

"Cuando las provincias rechazan, interviene Nación"

Lugones también explicó el circuito de asistencia a pacientes oncológicos y subrayó la responsabilidad compartida entre los gobiernos provinciales y el nacional.

"Los pedidos de tratamiento se inician en los Ministerios de Salud provinciales. Cuando ustedes —por escrito— rechazan cubrir un tratamiento, incluso en casos oncológicos y de alto costo, la Nación interviene a través de la DINADIC para garantizar que los pacientes reciban la medicación que necesitan", señaló el ministro.

El intercambio dejó expuesta no solo la tensión política entre ambas administraciones, sino también la delicada situación de miles de pacientes que dependen del sistema público para acceder a medicamentos vitales.