El Gobierno ha decretado dos días de duelo nacional en memoria de Ariel y Kfir Bibas, los niños israelí-argentinos asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamás. La noticia ha causado conmoción tanto en Argentina como en la comunidad internacional, generando un fuerte repudio hacia los actos perpetrados por la organización extremista. Ariel tenía 4 años y Kfir apenas 10 meses.
"La Oficina del Presidente expresa su más enérgica condena al grupo terrorista Hamás tras la confirmación del asesinato de los niños de la familia israelí-argentina Bibas. Según la evaluación del Centro Nacional de Medicina Forense de Israel, los niños fueron asesinados brutalmente en cautiverio por terroristas de Hamas en noviembre de 2023. Resulta monstruoso que estos hechos ocurran en este siglo, y que su muerte responda a una única motivación: ser judíos", expresaron desde el Gobierno en un comunicado.
"El presidente de la Nación decretará duelo nacional por dos días en memoria de Ariel y Kfir Bibas, y expresa en nombre del pueblo argentino sus condolencias a la familia, especialmente a Yarden Bibas, padre de los niños, quien tras sufrir el tormento de estar secuestrado 484 días hoy enfrenta su peor pesadilla", expresaron.
Confirmación de la trágica noticia
Según la evaluación del Centro Nacional de Medicina Forense de Israel, Ariel, de cuatro años, y su hermano menor, Kfir, de apenas diez meses, fueron brutalmente asesinados en noviembre de 2023 mientras se encontraban secuestrados por Hamás. El gobierno argentino expresó su más enérgica condena a estos actos atroces y declaró el duelo nacional en memoria de los pequeños.
En un comunicado oficial, la Oficina del Presidente manifestó que "resulta monstruoso que estos hechos ocurran en este siglo, y que su muerte responda a una única motivación: ser judíos". Esta declaración subraya la gravedad de la situación y la indignación que ha provocado en la comunidad internacional.
La reacción del Gobierno
El presidente de la Nación expresó sus condolencias a la familia Bibas, en particular a Yarden Bibas, el padre de los niños, quien sufrió 484 días de secuestro y ahora enfrenta la peor de las tragedias. Asimismo, el gobierno reiteró su exigencia de la inmediata liberación de todos los rehenes y reafirmó su postura de que Hamás debe ser reducido hasta convertirse en un "horrendo recuerdo de la historia del mundo".
La polémica entrega de restos por parte de Hamás
En un giro inesperado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que el tercer cuerpo entregado por Hamás no corresponde a Shiri Bibas, la madre de los niños, sino a una mujer gazatí. Esta situación fue calificada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como una "violación cruel y maliciosa" del acuerdo de alto el fuego vigente.
Netanyahu señaló que Israel continuará con sus esfuerzos para recuperar a Shiri Bibas y a todos los rehenes, vivos o fallecidos. "Trabajaremos con determinación para traer a Shiri de vuelta y asegurarnos de que Hamás pague el precio completo por esta violación", declaró el mandatario.
El asesinato de Ariel y Kfir Bibas ha desatado una ola de indignación en la comunidad internacional, fortaleciendo los llamados a una acción contundente contra el terrorismo. Argentina se suma a las naciones que exigen justicia y el fin de estos actos de violencia indiscriminada.
En un contexto donde los conflictos en Medio Oriente siguen causando estragos, la memoria de estos niños inocentes se convierte en un símbolo del sufrimiento que provoca el terrorismo. La declaración de duelo nacional en Argentina es un acto de solidaridad y de condena firme contra la barbarie.
La tragedia de la familia Bibas ha dejado una marca imborrable en la historia reciente. La comunidad internacional sigue exigiendo respuestas y acciones concretas para garantizar que hechos como estos no vuelvan a repetirse. La memoria de Ariel y Kfir perdurará como un recordatorio de la importancia de luchar por la justicia, la paz y la seguridad de los inocentes.