Denuncian presuntos desvíos millonarios en municipios de Catamarca, Tucumán y Salta
Un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) detectó retiros injustificados por $45.000 millones en coincidencia con el período electoral de 2023.

La Unidad de Información Financiera (UIF) presentó un informe en el que advierte sobre un presunto desfalco millonario en municipios de Catamarca, Tucumán y Salta, con un movimiento de fondos que superaría los 45.000 millones de pesos

Según la investigación, gran parte del dinero habría sido extraído a través de la operatoria "cheque por ventanilla" sin justificación aparente y en coincidencia con el período electoral de 2023.

Uno de los casos más significativos es el de La Banda del Río Salí, en Tucumán, donde se detectaron retiros por más de 17.000 millones de pesos entre enero de 2023 y junio de 2024. La magnitud de la maniobra alertó al Banco Macro, entidad donde la municipalidad tiene sus cuentas, que reportó las operaciones a la UIF en el marco de la Ley Antilavado.

El informe del organismo antilavado detalla que las irregularidades se replicaron en distintos municipios, con Tucumán liderando la cantidad de Registros de Operaciones Sospechosas (ROS). El análisis permitió identificar un patrón en la salida de fondos, con un aumento exponencial de las extracciones antes de las elecciones presidenciales de 2023. Situación que refuerza la hipótesis de que el dinero habría sido utilizado para financiar la campaña.

La información recopilada por la UIF fue remitida a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). La cual el 30 de diciembre había denunciado el caso ante la Cámara Nacional Electoral. A partir de allí, la investigación se descentralizó en cada una de las jurisdicciones involucradas.