• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Diego Spagnuolo ya tiene defensa oficial en la causa por presuntas coimas

La defensora pública Florencia Plazas asumió la representación del exfuncionario tras la renuncia de otros abogados. El expediente, a cargo del juez Sebastián Casanello, investiga un supuesto esquema de sobornos que salpica a la cúpula del oficialismo.

Diego Spagnuolo
Diego Spagnuolo

24 Septiembre de 2025 07.30

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, imputado en la causa por presuntas coimas dentro del organismo, ya cuenta con representación legal en los tribunales de Comodoro Py.

La defensora oficial Florencia Plazas se hizo cargo de la defensa, luego de que su colega Hernán Silva se excusara de intervenir sin dar explicaciones. En su escrito, Silva informó: "He resuelto excusarme de intervenir en la asistencia letrada del Sr. Diego Spagnuolo" y pidió que se derivara el caso a la Defensoría a cargo de Plazas.

Por ahora, la representación judicial está en manos de Romina Paraboni, coadyuvante de Plazas, quien solicitó acceso al expediente este martes y recibió intervención formal del juez Sebastián Casanello, a cargo de la investigación.

Spagnuolo se encontraba sin abogado desde el 12 de septiembre, cuando Juan Araoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze renunciaron a su defensa, el mismo día en que se conoció que el exfuncionario tenía en una caja de seguridad bancaria 80.000 dólares y 2.000 euros.

La causa se inició a partir de audios atribuidos a Spagnuolo en los que se describe un presunto esquema de coimas que involucraría a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo "Lule" Menem. También están bajo investigación los empresarios Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina; su padre, Eduardo Kovalivker; y el exdirector de Andis, Diego Garbellini.

Los investigadores analizan celulares, computadoras y documentación incautada, mientras esperan la resolución de un pedido de nulidad de la defensa de los Kovalivker, que considera ilegales los audios que dieron origen al caso.

El fiscal Franco Picardi sostiene que las grabaciones funcionan como indicio, no como prueba. En paralelo, la declaración de Fernando Cerimedo, dueño de La Derecha Diario y exasesor de comunicación de La Libertad Avanza, abrió una nueva línea de investigación. Cerimedo declaró que Spagnuolo le había contado desde mayo de 2024 los presuntos desmanejos en la Andis y que incluso había informado al propio Javier Milei.

El Presidente reaccionó con dureza a esa versión: "Si [Spagnuolo] me hubiese dicho eso, le habría volado la cabeza", dijo en radio. Y agregó que el exfuncionario incumplió sus deberes al no denunciar lo ocurrido.

Desde el inicio del escándalo, el Gobierno buscó relativizar el caso. Martín Menem calificó la difusión de los audios como una "operación" previa a las elecciones bonaerenses y defendió a su primo Eduardo "Lule" Menem. Milei, en tanto, primero negó las acusaciones, luego insinuó que los audios podrían estar adulterados con inteligencia artificial y, en Córdoba, ironizó: "Ahora los kukas son catadores de corrupción y hablan de chimentos de peluquería".