En su décimo séptima sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de Catamarca aprobó por unanimidad un conjunto de iniciativas de fuerte impacto social, entre las que se destacó la creación del Boleto Gratuito para Adultos Mayores, una medida orientada a facilitar la movilidad de jubilados y pensionados en toda la provincia.
El proyecto, impulsado por el diputado Luis Fadel (UCR), obtuvo media sanción y propone la gratuidad del transporte público urbano e interurbano para las personas mayores de 65 años. "Seguramente va a traer muchos beneficios para una de las franjas etarias más complicadas actualmente, tanto en la provincia como en el país. Un beneficio para los jubilados y pensionados es un beneficio para todos, sin ningún tipo de distinción", afirmó Fadel durante su exposición.
Un beneficio con enfoque social
El legislador explicó que la iniciativa busca atender una necesidad concreta de quienes dependen del transporte público para realizar gestiones o acceder a servicios esenciales. "La mayoría de nuestros jubilados se manejan en colectivo, no solo dentro de la ciudad, sino también desde el interior hacia la capital. Muchos deben viajar reiteradamente para atender trámites vinculados con obras sociales como OSEP o PAMI, que suelen estar lejos de sus domicilios. Este boleto gratuito les brinda una solución directa a esa realidad", detalló.
Desde el Frente de Todos, el diputado Nicolás Zavaleta celebró el consenso alcanzado en comisión y resaltó que "todos coincidimos en la necesidad de acompañar a los adultos mayores en este momento difícil con una medida que les brinde, aunque sea, un pequeño alivio económico". Además, propuso una modificación al texto original para que el beneficio se otorgue a adultos mayores cuyos ingresos sean iguales o inferiores al haber mínimo jubilatorio nacional, priorizando a los sectores de menores recursos.
A su turno, Alfredo Marchioli (UCR) advirtió que "no toda la provincia cuenta con un sistema de transporte público urbano o interurbano", por lo que estimó que el universo de beneficiarios rondará los 5.000 adultos mayores. Sin embargo, destacó la predisposición del oficialismo "para encontrar un punto de equilibrio y garantizar que quienes menos cobran tengan acceso a un beneficio concreto".
Por su parte, la diputada Silvana Carrizo (Generación del Cambio) sugirió ajustar la redacción del artículo referido a la residencia de los beneficiarios, reemplazando el término "residencia" por "domicilio real", para evitar confusiones legales. Fadel aceptó la propuesta e introdujo una fórmula integradora: "Podemos establecer que sea domicilio real y/o residencia acreditada con al menos un año de antigüedad en la provincia".
Tras una votación nominal, el proyecto fue aprobado por unanimidad con las modificaciones acordadas y el apoyo de los 30 legisladores presentes.
Reconocimientos educativos y culturales
En la misma sesión, la Cámara otorgó sanción definitiva al proyecto de la senadora Carolina Noemí Casas, que establece que la Escuela EPET Nº 8 de Saujil, en el departamento Pomán, pasará a denominarse "Facundo Rentería". La diputada Josefina Herr (FT), encargada de fundamentar la iniciativa, explicó que el nuevo nombre fue elegido "de manera democrática dentro de la comunidad educativa, en honor a su primer maestro, quien enseñó de manera desinteresada y sin distinciones sociales".
Herr destacó además que la figura de Rentería "simboliza el compromiso y la entrega de quienes forjaron el sistema educativo local, dejando un legado humano y pedagógico que continúa inspirando a la comunidad de Saujil".
Por último, se aprobó una declaración de Interés Parlamentario para el proyecto comunicacional Radio Streaming, impulsado por el diputado Federico Lencina (LLA). La iniciativa reconoce la labor de una de las primeras emisoras digitales de Catamarca, fundada en 2023 por el comunicador y diseñador Pablo Daniel García.
"Radio Streaming nació con la misión de integrar contenidos periodísticos, culturales y de entretenimiento en un formato digital interactivo, acercando la radio tradicional al lenguaje audiovisual contemporáneo", explicó Lencina, destacando el valor innovador del medio y su aporte al desarrollo de nuevas formas de comunicación en la provincia.