Diputados buscan declarar la emergencia pediátrica ante la crisis en el Garrahan
La oposición intenta forzar el debate en el recinto tras las demoras del oficialismo. La declaración de emergencia sanitaria contempla refuerzos presupuestarios, mejoras salariales y exenciones fiscales para el personal de salud infantil. Fuerte reclamo de trabajadores y especialistas.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados dictaminó este martes una serie de proyectos vinculados al Hospital Garrahan, con el objetivo de que sean tratados en la sesión especial convocada por la oposición para este miércoles. En ese contexto, legisladores de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre buscan declarar la emergencia sanitaria pediátrica por dos años.

La iniciativa surge en medio de los reclamos del personal del Garrahan, que denuncia recortes presupuestarios y deterioro en las condiciones de trabajo. La oposición acusó al oficialismo de dilatar el tratamiento parlamentario, al derivar el proyecto a comisiones que consideran ajenas a la temática.

"Vamos a emplazar a las demás comisiones para que se reúnan en plenario y podamos dictaminar completamente los seis proyectos vinculados al Garrahan. Mañana hay que estar y dar quórum", sostuvo el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin (UxP).

 

Maniobras y acusaciones

 

El oficialismo, a través de la Comisión de Presupuesto —presidida por José Luis Espert—, se niega a habilitar el debate. En respuesta, la oposición buscará este miércoles forzar el tratamiento en el recinto, donde intentará emplazar también a la Comisión de Familia, presidida por Roxana Reyes (UCR), acusada de obstruir el avance del proyecto.

La diputada Cecilia Moreau (UxP) denunció que el envío del expediente a esa comisión fue una maniobra para dilatar el debate: "No tiene nada que ver con el tema".

 

Apoyo federal y voces del Garrahan

 

Durante la reunión se hicieron presentes, de forma presencial y virtual, funcionarios y trabajadores de la salud, incluidos los ministros Nicolás Kreplak (Buenos Aires), Juan Carlos Vergara (La Rioja), Martín Regueiro (Neuquén) y Judith Di Giglio (Tierra del Fuego).

También participaron referentes del Hospital Garrahan, entre ellos residentes, médicos, enfermeros y ex pacientes. María Esperanza Paciaroni, ex paciente, fue una de las primeras en hablar, junto a la licenciada en enfermería Marcela Martínez, y otros representantes del equipo interdisciplinario del hospital.

 

Críticas al Gobierno y denuncia de deterioro

 

Las exposiciones fueron duras. La médica pediatra Gabriela Bauer advirtió sobre el impacto del ajuste: "El recorte del Estado llegó al hospital, y el hospital es 100% Estado. Se han suspendido cirugías, se han diferido tratamientos. Eso se llama daño". Y agregó: "El presidente Milei no sabe decir niño, niña o adolescente. Solo habla de perros o envaselinados".

Por su parte, Victoria González, becaria de la Unidad de Condiciones Crónicas, enfatizó: "No reclamamos privilegios, sino condiciones justas para ejercer nuestra labor con responsabilidad y dignidad".

El ministro Kreplak también se sumó a los reclamos: "Necesitamos que los trabajadores estén tranquilos, con el respaldo de un sistema de salud que les dé herramientas para hacer su trabajo".

 

Qué establece el dictamen de emergencia

 

El texto en debate declara la emergencia en salud pediátrica en todo el país y dispone la asignación prioritaria de recursos presupuestarios para insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, tecnologías médicas y personal esencial.

Además, establece la recomposición inmediata de salarios del personal, la exención del Impuesto a las Ganancias para quienes realicen tareas críticas o guardias, y habilita la compra directa de insumos y medicamentos esenciales.

"Este no es solo un hospital. El Garrahan es la punta de la cadena de complejidad creciente del sistema pediátrico nacional. Por eso se declara la emergencia en salud infantil en toda la Argentina", explicó Yedlin.

Desde el oficialismo, el diputado Manuel Quintar (LLA) anticipó que su bloque presentará un dictamen de rechazo, por considerar que el proyecto tiene "fines electorales", y no dará quórum en la sesión de este miércoles.