Con 136 votos reunidos gracias a un acuerdo entre los bloques de Unión por la Patria, Democracia, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y la izquierda, la oposición logró sortear el bloqueo oficialista y forzar el avance de una agenda social paralizada. Se trata del segundo paso de una estrategia coordinada en los despachos legislativos, tras consensuar el temario.
Sin los dos tercios necesarios y con la comisión de Presupuesto bloqueada por su presidente, José Luis Espert, los opositores impulsaron una sesión de emplazamientos que obliga a abrir el debate en comisiones sobre temas sensibles. Las discusiones comenzarán el próximo martes 8 de julio a partir del mediodía.
Ese día se emplazarán las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda, para tratar el financiamiento del Hospital Garrahan y la Ley de Emergencia Pediátrica. "Será un tema clave de debate", remarcaron fuentes parlamentarias.
A las 13:30, las mismas comisiones debatirán una posible reforma de la Ley de Salud Mental. Luego, a las 15, Presupuesto deberá comenzar a analizar los proyectos destinados a las PyMEs. Y a las 16, esa misma comisión trabajará en conjunto con la de Educación —que preside Alejandro Finochiaro, del PRO— para abordar los proyectos que apuntan a garantizar el financiamiento de las universidades nacionales.
El cierre del día estará a cargo de las comisiones de Presupuesto y Salud Pública, con la discusión sobre la modificación de la Ley de Dependencia, en lo relativo al Alzheimer.
La comisión de Presupuesto y Hacienda, dominada por el oficialismo, sesionó apenas cinco veces desde el inicio del período ordinario el 1 de marzo. Todos los temas sociales tratados hasta ahora llegaron por impulso de la oposición mediante emplazamientos.
El objetivo opositor es apurar los tiempos: forzar a Espert a abrir la comisión y dictaminar el mismo 8 de julio, con la mirada puesta en llevar los proyectos al recinto el miércoles 16. "Podría ser, vamos a ver cómo llegamos", reconoció un diputado involucrado en las negociaciones.
Además, el martes 15 de julio se emplazará a las comisiones de Agricultura y Ganadería junto a Presupuesto para discutir los proyectos que buscan reducir, e incluso eliminar, las retenciones. Sin embargo, fuentes parlamentarias admiten que difícilmente se avance con dictamen en ese caso, dada la prioridad que tienen los temas de salud y educación.
El Congreso entrará en receso invernal el 21 de julio, coincidiendo con las vacaciones escolares en varios distritos. Por eso, la oposición busca acelerar todo lo posible, consciente de que el segundo semestre estará marcado por la agenda electoral, lo que dificultará cualquier avance legislativo.
Para después del receso quedará pendiente el tratamiento del proyecto impulsado por el diputado Julio Cobos para modificar el huso horario local. Será debatido en las comisiones de Legislación General y de Relaciones Exteriores y MERCOSUR.