Diputados: la oposición avanza en una moción de censura para desplazar a Francos
Unión por la Patria, junto a bloques aliados y exoficialistas, busca reunir los 129 votos necesarios para interpelar al jefe de Gabinete y tratar su remoción por incumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad.

La oposición en la Cámara de Diputados afina la estrategia parlamentaria para impulsar una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a raíz de la suspensión en la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La medida requiere el respaldo de 129 votos afirmativos, mayoría absoluta del cuerpo, y ya cuenta con el apoyo de Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y los exoficialistas del bloque Coherencia.

El pedido de interpelación más reciente fue presentado por Pablo Juliano y Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, quienes advirtieron que el incumplimiento del artículo 19 de la ley en cuestión podría derivar en la censura del funcionario. "Es su obligación legal asignar las partidas presupuestarias. Si no, deberá afrontar las consecuencias. Las leyes se cumplen", publicó Carbajal.

En paralelo, UxP formalizó la solicitud con las firmas de Germán Martínez, Daniel Arroyo, Carlos Castagneto y María Luisa Chomiak, entre otros, acusando a Francos de "incumplir sus deberes de funcionario público, avasallar las facultades del Congreso y atentar contra la división de poderes".

A las iniciativas se sumó Coherencia, bloque integrado por Carlos D'Alessandro, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González, quienes articularon recientemente un interbloque con el MID bajo el nombre Desarrollo y Coherencia. También Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, presentó un pedido de interpelación que deberá dictaminarse en la comisión presidida por el libertario Nicolás Mayoraz antes de llegar al recinto.

De avanzar el tratamiento, la sesión prevista para el miércoles 1 de octubre podría posponer la visita a la Comisión de Presupuesto del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y abrir la puerta a un debate directo con el ministro de Economía, Luis Caputo.

¿Qué es la moción de censura?

La moción de censura, prevista en el artículo 101 de la Constitución Nacional, es un mecanismo mediante el cual el Poder Legislativo puede exigir responsabilidad política al Ejecutivo. Consta de dos etapas: la primera es la aprobación del pedido de interpelación, que debe ser respaldada por la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. La segunda, también con mayoría absoluta, implica la ejecución de la censura y la consecuente remoción del funcionario. El Presidente, sin embargo, conserva la facultad de volver a designarlo.