En medio del clima de celebración del oficialismo tras su victoria en las elecciones legislativas porteñas del domingo pasado, la oposición buscará este miércoles instalar una agenda de alto voltaje político en la Cámara de Diputados. Lo hará a través de una sesión especial con temas que generan fuerte incomodidad en la Casa Rosada.
Con el respaldo de los bloques más duros, los opositores intentarán reactivar la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA, involucrada en un escándalo que salpica al presidente Javier Milei. La comisión fue creada hace un mes pero permanece paralizada ante la falta de acuerdo en la designación de autoridades.
El Poder Ejecutivo decidió disolver ayer la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), lo que reavivó la tensión política. En respuesta, la oposición buscará hoy destrabar el funcionamiento de la comisión mediante una votación en el recinto. Sin embargo, desde la presidencia de la Cámara, a cargo de Martín Menem, se decidió excluir el tema del temario oficial, lo que anticipa una fuerte disputa reglamentaria antes del inicio formal del debate, previsto para el mediodía.
"Tenemos los votos, pero el problema será como siempre conseguir primero el quorum", admitieron desde la oposición. El oficialismo, por su parte, activó en las últimas horas una intensa estrategia para impedir que la oposición reúna las 129 presencias necesarias para iniciar la sesión.
En ese contexto, el bloque Pro —liderado por Cristian Ritondo— confirmó que no aportará quorum y mantendrá su unidad interna a pesar de las tensiones tras la reciente derrota en la ciudad de Buenos Aires. "Son más las cosas que nos unen que las que nos distancian", expresó Ritondo al término de una reunión de bloque. Del encuentro participaron referentes tanto del sector que responde a Mauricio Macri como del alineado con Patricia Bullrich. No asistió Silvia Lospennato, quien encabezó la lista porteña.
La ofensiva opositora y la resistencia oficialista
Además del Pro, la Libertad Avanza cuenta con el respaldo de la UCR y de bloques provinciales para contener el avance opositor. La intención oficialista es mantener el bloqueo a la comisión investigadora, cuya conformación actual —14 miembros por lado— impide elegir un presidente. La oposición pretende resolver el punto mediante una votación en el recinto, pero desde el oficialismo advierten que no corresponde. "El pleno del cuerpo no tiene facultades para designar a los presidentes de las comisiones", sostuvo la diputada Silvana Giudici (Pro).
El segundo eje del temario también promete tensión: el sistema previsional. La oposición intentará actualizar el bono de $70.000 para jubilados que cobran la mínima —congelado desde marzo de 2024— y sumar un aumento único del 7,2% para compensar la inflación de enero, aún no reconocida por el Gobierno.
A su vez, se discutirá la situación de quienes están en edad jubilatoria pero no cuentan con los 30 años de aportes. Mientras que Unión por la Patria impulsa prorrogar la moratoria vencida en marzo por otros dos años, otros sectores proponen reemplazarla por un sistema proporcional de aportes, aunque hay diferencias internas sobre su implementación. El sector macrista del Pro defendió su dictamen, que plantea un mecanismo sin impacto fiscal: "Será el Ejecutivo quien lo adapte a sus números", explicaron legisladores como Luciano Laspina, María Eugenia Vidal y Daiana Fernández Morlero.
El tercer tema en agenda es la integración de la Auditoría General de la Nación. Unión por la Patria y Encuentro Federal intentarán designar como auditores al kirchnerista Juan Forlón y a Emilio Monzó. El tercer puesto que le corresponde a Diputados sigue sin acuerdo entre La Libertad Avanza y Pro. Mientras tanto, Martín Menem presentó un proyecto para ampliar la representación de la Cámara baja en la AGN, iniciativa que enfrenta resistencias tanto en la oposición como en el Senado.