• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Dura crítica de la Iglesia al Gobierno por la crisis en el Garrahan: "¿Qué sociedad no valora a sus médicos?"

La Conferencia Episcopal Argentina respaldó el reclamo del personal del Hospital Garrahan y cuestionó con firmeza al Ejecutivo por su falta de respuestas ante la crítica situación del sistema sanitario. También se comprometió a amplificar el pedido de mejoras salariales y condiciones laborales.

6 Junio de 2025 15.34

En un pronunciamiento inusualmente enfático, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó este jueves su respaldo al reclamo del personal del Hospital Garrahan, y lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional por su inacción frente a la crisis que atraviesa el sistema de salud pública.

El documento, firmado por el presidente del organismo, monseñor Marcelo Daniel Colombo, y su secretario general, obispo Raúl Pizarro, fue dirigido directamente a los trabajadores del hospital pediátrico. "¿Qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos?", se preguntaron los obispos, en un mensaje cargado de contenido político.

La Iglesia resaltó la labor cotidiana del personal del Garrahan, que —según expresó— "atiende la dolorosa combinación entre la pobreza, la niñez y el sufrimiento", lo que los vuelve "particularmente valiosos para quienes nos llamamos cristianos".

"Queremos acercarles nuestra adhesión al pedido que hacen en relación con sus salarios y la situación general de la pediatría en el país", afirmaron los prelados, y calificaron el conflicto como "dramático".

El comunicado se conoció en un momento clave del conflicto: si bien los residentes levantaron la medida de fuerza tras recibir advertencias de sanciones, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó una Jornada Nacional de Lucha en todos los hospitales públicos, en protesta por los bajos salarios, la falta de propuestas en la mesa de conciliación y la creciente fuga de profesionales. El paro se extendió desde el viernes a las 21 hasta la mañana de este sábado.

La carta episcopal profundiza su tono crítico en otro de sus pasajes:

"¿Qué nos ha pasado como sociedad que nos hemos vuelto insensibles al dolor de los más vulnerables: los niños y las personas con discapacidad? ¿Cómo podemos decir que valoramos toda vida y queremos defenderla cuando está amenazada, si no priorizamos a quienes cuidan de la vida en todas sus formas?"

Este último interrogante marca una distancia implícita con los sectores del oficialismo que enarbolan banderas provida, pero —según la Iglesia— no garantizan condiciones dignas para quienes sostienen el sistema de salud pública.

De acuerdo con datos sindicales, más de 200 profesionales renunciaron al Garrahan en lo que va del año. El salario promedio en planta ronda los $1.500.000 mensuales, con guardias pediátricas pagadas a $6.000 la hora, frente a valores de hasta $27.000 por hora en el ámbito privado.

Los obispos concluyeron su mensaje comprometiéndose a amplificar el reclamo del personal médico:

"Nos ponemos a disposición para extender a través de nuestra voz un pedido tan justo como impostergable", afirmaron, invocando además la protección de la Virgen de Luján para los trabajadores y sus pacientes.

No es la primera vez que la Iglesia critica al gobierno de Javier Milei. En el tedeum del 25 de mayo, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, advirtió, con el Presidente y su Gabinete presentes, que en la Argentina "se está muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto".

Durante esa homilía, también alertó contra el "terrorismo de las redes" y los discursos de odio, y lamentó que la descalificación y la agresión permanente "parecen moneda corriente".