Efecto Espert: el Gobierno pedirá la reimpresión de todas las boletas de Buenos Aires
Tras la baja de la candidatura del libertario, el partido oficialista buscará reemplazarlo por Diego Santilli y solicitará a la Justicia la reimpresión de todas las Boleta Única de Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, en medio de un intenso debate jurídico sobre plazos, costos y precedentes.

La candidatura de José Luis Espert en Buenos Aires pasó de estar confirmada a su baja en cuestión de horas, generando un escenario complejo para La Libertad Avanza, que ahora deberá definir aspectos centrales del proceso electoral. Tras la renuncia, el partido oficialista impulsa a Diego Santilli como cabeza de lista y planea solicitar la reimpresión total de las Boleta Única de Papel (BUP) con cargos nacionales en la provincia.

El apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, presentará formalmente la declinación de Espert ante el Juzgado Federal con competencia electoral de Buenos Aires, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla. En la misma presentación, solicitará la reimpresión de las BUP, ya que muchas llevan la imagen de "El Profe" Espert. Según fuentes vinculadas a la impresión, alrededor del 80% de las boletas ya se encuentran impresas, y el costo estimado de reimprimirlas sería de más de 10 millones de dólares.

Desde el partido afirman que este gasto extraordinario debería ser asumido por el Ministerio del Interior, actualmente bajo la gestión de Lisandro Catalán, y no por fondos partidarios. En este contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, manifestó públicamente su apoyo a la reimpresión, aunque aclaró que la decisión final depende de Ramos Padilla, dado que las boletas ya comenzaron a distribuirse.

Simultáneamente, el oficialismo busca que Santilli pase a ser el primer candidato nacional por Buenos Aires, reemplazando a José Luis Espert y evitando que Karen Reichardt, segunda en la lista, asuma la cabeza. El argumento legal se basa en el Artículo 7 del Decreto Reglamentario 171/2019, que establece que ante la incapacidad permanente de un candidato, será reemplazado por una persona del mismo género.

No obstante, el tema genera debate. Algunos referentes, incluyendo a Malena Galmarini, sostienen que este criterio de género no aplicaría en la primera posición, y que para respetar la paridad habría que reorganizar toda la lista. La jurisprudencia existente incluye casos como la sustitución de Fernando Niembro por Silvia Lospennato en 2015 o de Lucila Crexell en el Senado, aunque los antecedentes actuales y las regulaciones vigentes podrían favorecer la postulación de Santilli.

Mientras tanto, el partido oficialista mantiene optimismo sobre que la Justicia habilite la modificación de la cabeza de lista, mientras se aguarda la decisión del juez Ramos Padilla sobre la reimpresión de las BUP, un trámite que, de aprobarse, implicaría costos millonarios y un operativo logístico complejo a menos de tres semanas de las elecciones del 26 de octubre.