• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El campo celebra, pero pide previsibilidad

El agro respalda la baja de retenciones y reclama que sea ley para garantizar estabilidad

Productores, bolsas y entidades rurales destacaron la decisión del Gobierno de reducir los derechos de exportación. Sin embargo, advirtieron que es clave transformarla en ley para dar certidumbre a largo plazo e impulsar inversiones.

27 Julio de 2025 01.29

El anuncio del presidente Javier Milei sobre la eliminación de retenciones para el maíz, el sorgo y otros cultivos continúa generando repercusiones positivas en todo el sector agroindustrial. Entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y Maizar expresaron su apoyo a la medida, aunque coincidieron en que la decisión debería quedar establecida por ley para otorgar mayor seguridad jurídica y evitar eventuales retrocesos.

Desde la BCR, su titular Miguel Simioni destacó que la reducción impositiva "envía un mensaje claro a uno de los sectores más castigados por la presión fiscal", al tiempo que "mejora la competitividad, dinamiza las economías regionales, genera empleo y potencia las exportaciones".

Por su parte, Maizar subrayó que la eliminación de las retenciones "es un paso en la dirección correcta", pero pidió que la medida sea institucionalizada: "Sería deseable que quede establecida por ley para garantizar reglas claras a quienes producen e invierten en el país".

El respaldo de las principales entidades rurales

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, celebró la decisión y aseguró que "las expectativas del sector fueron totalmente colmadas". En tanto, Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), remarcó que "el Gobierno escuchó un pedido histórico de la Mesa de Enlace" y que la medida impactará de forma inmediata en el NOA, donde la cosecha de maíz está en plena etapa de comercialización.

Desde Ciara-CEC, su presidente Gustavo Idígoras calificó los anuncios como "auspiciosos", resaltando que la reducción de retenciones a la soja "del 33% al 26%" y al resto de los granos "del 12% al 9,5%" será permanente y "fomentará un aumento de la producción y las exportaciones".

En la misma línea, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, aseguró: "Es un incentivo y un alivio para nuestros productores. Es un camino que, sin dudas, nos llevará a hablar pronto de retenciones cero".

Efecto inmediato en los mercados

El mercado de futuros agrícolas anticipó la medida antes del anuncio oficial. Los contratos de soja y maíz en el mercado argentino A3 mostraron incrementos significativos, mientras que en Chicago registraban bajas en el mismo período.

Por ejemplo, el contrato de soja Rosario para septiembre 2025 cerró el viernes a USD 286 la tonelada, un aumento del 3,2% en la semana, en contraste con una caída del 0,8% en el mercado estadounidense. El maíz Rosario para el mismo mes alcanzó los USD 180 la tonelada, un 2,4% más que al inicio de la semana, mientras que en Chicago descendió un 1%.

Desafíos y proyecciones

A pesar del clima favorable, las primeras estimaciones de siembra de CREA prevén una reducción de más de dos millones de hectáreas en soja para la campaña 2025/26. Analistas esperan ver si la reciente baja de retenciones logra revertir esas proyecciones y estimular una mayor intención de siembra.